La primera vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Deysi Choque, calificó este martes de chantaje las amenazas del Frente Para la Victoria (FPV) de presentar un amparo constitucional y paralizar las elecciones generales si pierde la personería jurídica.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Lo habíamos advertido de que iban a buscar retrasar las elecciones generales y ellos están chantajeando al Tribunal Supremo Electoral (TSE). Ellos (evismo) no tienen partido, no tienen candidato y lo que van a buscar es retrasar las elecciones generales o buscar esta chicana jurídica para decir que el gobierno se está prorrogando”, advirtió la legisladora.

El vocero del FPV Wilmer Vásquez indicó el lunes que se hizo un análisis nacional y el único recurso es el amparo constitucional si pierden la personería jurídica, esto luego que el TSE admitiera la denuncia por no alcanzar el 3% de votos en las elecciones generales de 2020.

El 13 de marzo se conoció que el TSE había admitido la denuncia del ciudadano Peter Erlwein Beckhauser, que objetó las personerías jurídicas del FPV y Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol).

La denuncia se basa en los porcentajes que obtuvieron ambos partidos políticos en las elecciones generales de 2020. En el caso de FPV, este obtuvo el 1,55% de votos; en tanto, Pan-Bol alcanzó el 0,52% lo que significaba que ambos debían perder sus personerías jurídicas.

Choque aconsejó que el TSE tenga una sala plena y emita una posición frente a este tipo “de chantajes” porque aparecerán otro tipo de grupos y chantajes que busquen frenar el proceso electoral.

“El TSE, a partir de la denuncia que se ha realizado al respecto, tendría que asumir una posición. Seguramente, van a analizar en sala plena, de la misma manera deberán analizar la impugnación que se le hace a la candidatura de Chi (Hyun Chung) que quizá en la anterior gestión 2019 no se ha analizado porque no se denunció”, señaló.

La pasada semana de manera oficial el TSE lanzó la convocatoria para las elecciones generales del 17 de agosto para elegir al presidente, vicepresidente, senadores, diputados y representantes supraestatales.

Respecto a la ley de equidad de género en binomios presidenciales, Choque resaltó que, a pesar de que esta norma no avanzó en la Asamblea Legislativa, “están contentos” porque se vino promoviendo que haya líderes que emerjan en las organizaciones sociales, entre ellas, a mujeres precandidatas.

“Para nosotras, ya es una conquista como género. Si en esta gestión no se logra por cualquier situación, creo que hemos avanzado un gran trecho y deberán continuar las generaciones siguientes. Creo que, como mujer, al igual que los varones, tenemos capacidades y preparación”, afirmó la diputada.

El TSE, a través de una ley, busca garantizar la presencia de mujeres en las candidaturas a Presidente y Vicepresidente, así como en cargos ejecutivos departamentales.