Las autoridades informaron que ‘Complejo Verde’ presentó la documentación necesaria para hacerse cargo de la industrialización; el tema está en el Concejo Municipal.
Fuente: https://www.opinion.com.bo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Las autoridades de la Alcaldía de Cochabamba informaron que Anzaldo y dos lugares más son opciones para la disposición de residuos sólidos de la ciudad y que el 21 de abril no es una fecha definitiva para que ya no ingrese basura a K’ara K’ara.
El problema del manejo de la basura se arrastra desde hace años y es siempre uno de los compromisos por resolver de las autoridades de turno.
En días anteriores, hubo un bloqueo y cierre al relleno sanitario, durante 15 días. La medida se levantó bajo condiciones de los vecinos, entre las que se incluyó que se respete la fecha del cierre definitivo del relleno sanitario, el 21 de abril; además, el Juzgado Agroambiental de Cochabamba ordenó a la Alcaldía y a la empresa Colina S.R.L. detener el ingreso de basura al botadero de K’ara K’ara desde ese día.
OPCIONES En medio de este panorama, la Alcaldía informó que existen tres opciones para la disposición final de la basura.
El jefe del Departamento de Gestión de Residuos Sólidos y Líquidos de la Alcaldía, Elías Abularach, informó que la empresa tiene tres sitios probables; pero, que existe el pedido de no revelar los lugares, argumentando que existe una “connotación política” en torno al tema
Uno de los sitios que se hizo público fue Anzaldo. Al respecto, Abularach expresó que al hablarse del tema surgieron declaraciones de tinte político, rechazando la propuesta.
“Sin embargo, por información que tenemos de la dirigencia de Anzaldo, no es así; se encuentra totalmente estable el sitio”, afirmó.
El secretario de Gobernabilidad de la Alcaldía, Gustavo Camargo, aseveró que en torno a este tema existen muchos intereses.
“Lamentablemente, esto siempre se está politizando. Hay mucha gente que no quiere que se le dé una solución definitiva al tema del relleno sanitario. Están esperando que esta contratación se caiga”.
Sobre Anzaldo, expresó que es un tema “cerrado” y que dirigentes y autoridades están de acuerdo.
“Pero, siempre hay gente que se entromete políticamente”, insistió.
Respecto al plazo fijado para el 21 de abril, el Jefe del Departamento de Gestión de Residuos Sólidos y Líquidos expresó que no sería un plazo fatal.
“Es una medida precautoria, no es un plazo definitivo e inapelable”, sostuvo.
Agregó que la Alcaldía ya hizo las representaciones respectivas ante el Tribunal Agroambiental con las justificaciones.
“Estamos esperando la respuesta del Tribunal Agroambiental. Sin embargo, está garantizado que el 21 se va a seguir con la continuidad del servicio”.
EN EL CONCEJO El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, se refirió a la nueva empresa, Complejo Verde, para la industrialización de la basura, e informó que la misma cumplió con la presentación de la documentación que le faltaba, siguiendo el proceso administrativo para que sea aprobado el contrato.
Camargo dijo que la documentación ya se encuentra en el Concejo Municipal, y aseguró que ya presentó lo requerido, incluida la boleta de alrededor de 7 millones de bolivianos.
Sobre voces que aseguran que se debieran anular los procesos de contratación en torno a la empresa a cargo del cierre técnico, Abularach expresó que el informe de la Contraloría no establece que se tenga que anular el contrato.
“La Contraloría ha hecho una revisión rápida. A su revisión rápida, la Contraloría ha sugerido que podría existir observaciones, como en cualquier otro tipo de procesos; pero, no ha recomendado ninguna anulación de contrato”.