Cochabamba registra su primera muerte por influenza en 2025, se trata de un hombre de 46 años


El Sedes confirmó el dato e indicó que el paciente padecía de una enfermedad de base que complicó su estado de salud.

Ariel Buitrago/Keiner Sejas M.
$output.data

[Foto: Archivo] / Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba

Fuente: Unitel



El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó la primera muerte por influenza tipo A en el departamento en lo que va del año, se trata de un hombre de 46 años.

De acuerdo al informe de Rubén Castillo, jefe de Epidemiología, el paciente padecía una enfermedad de base lo que complicó su salud.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Hemos recibido la notificación de un fallecimiento de una persona adulta de 46 años, de sexo masculino, procedente del municipio de Sacaba, el paciente presenta un cuadro respiratorio del 16 de abril que dejó progresar lamentablemente la enfermedad”, manifestó Castillo.

Según el médico, el hombre llegó con un cuadro complicado de salud, donde pese a las atenciones que recibió, el daño fue irreversible y terminó falleciendo.

“El paciente llegó a atención médica con un shock séptico, refractario, foco pulmonar, con mucho tiempo de evolución que ha sido irreversible el cuadro clínico, estuvo 24 horas hospitalizado en la clínica privada donde falleció lamentablemente. Aparte, tenía antecedentes de tener comorbilidades como la diabetes descompensada que es un factor de riesgo que duplica la probabilidad de fallecimiento”, dijo

Castillo aclaró, que tras el deceso de esta persona, se procedió a realizarle estudios de laboratorio donde se confirmó que padecía de influenza.

“Ante el diagnostico de laboratorio se tuvo como resultado de influenza de tipo A, este sería el primera caso en el departamento atendido en nuestro departamento en el sector privado”, agregó.

Asimismo, indicó que ante el incremento de casos de enfermedades respiratorias, es posible que se registren más casos de influenza, por lo que pide precaución a la población.