El lunes prestaron declaraciones dos funcionarias de YPFB: Cinthya Pedraza, gerente de Contrataciones, y Gabriela Delgadillo, gerente de Productos Derivados e Industrializados. Surgen otras dudas para los legisladores.
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen. Foto:YPFB
Fuente: Brújula Digital
La comisión especial de la Cámara de Diputados que investiga el caso de la empresa Botrading reprogramó para este jueves la declaración del presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Efectivamente ayer ha llegado una nota de Dorgathen pidiendo una reprogramación en sentido de que YPFB ha organizado un foro precisamente sobre la importación de combustible. Entonces la comisión ha considerado esta solicitud y se le ha reprogramado para el día jueves”, indicó el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Enrique Urquidi a Brújula Digital.
La comparecencia de Dorgathen estaba prevista inicialmente para este martes por la mañana; sin embargo, el ejecutivo asiste al conversatorio “Importación y comercialización de hidrocarburos a través de traders en Bolivia y el mundo” que se realiza en Santa Cruz y en el cual también participan representantes de Botrading.
Urquidi, integrante de la comisión especial, señaló que el lunes ya prestaron declaraciones dos funcionarias de YPFB: Cinthya Pedraza, gerente de Contrataciones, y Gabriela Delgadillo, gerente de Productos Derivados e Industrializados.
Se generan otras dudas
Según Urquidi, ambas comparecencias ofrecieron información relevante, aunque también generaron nuevas interrogantes.
“Nos han dado algunas luces que finalmente se reflejarán en los informes, pero también nos han surgido algunas nuevas dudas que, por supuesto ojalá las declaraciones del presidente de YPFB y del ministro de Hidrocarburos sirvan para despejar esas dudas o, en su caso, para confirmar las hipótesis en las que estamos trabajando”, indicó.
Presentación de informe
El legislador recordó que la comisión debe presentar su informe final antes del 26 de mayo. “El pleno de Diputados nos ha dado un mandato y la resolución que ordena estableció un plazo de 60 días para que la Comisión trabaje y esos 60 días se cumplen el 26 de mayo, entonces, hasta antes del 26 mayo la Comisión tendría que tener su informe final para ser elevado al pleno de Diputados”, indicó.
Antecedentes del caso
La comisión fue conformada en marzo tras denuncias de presuntas irregularidades en contratos entre YPFB y la empresa intermediaria Botrading, que gestiona la compra de combustibles del exterior.
Según las denuncias, el uso de esta intermediaria incrementa los costos. En 2023, YPFB habría pagado 6,47 millones de dólares adicionales en dos operaciones de importación de crudo y diésel oil debido a que las compras se realizaron a través de Botrading.
Además, el medio argentino La Letra P informó que la empresa estaría vinculada a un presunto esquema de corrupción que involucraría a la familia del presidente Luis Arce y al grupo empresarial Valdivia, propietario del diario Los Tiempos de Cochabamba.
La semana pasada, el diputado Carlos Alarcón (CC), también miembro de la comisión, reveló que Omar Alarcón Saigua, actual presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), ejerció simultáneamente como representante de Botrading y gerente general de YPFB Refinación.