Comité Multisectorial decide realizar una marcha el 23 de abril desde la Ceja hasta la plaza San Francisco


Durante el ampliado de este miércoles se acordaron 10 puntos que se refieren a insistir en la derogación de la disposición séptima del PGE, hasta el cambio en el modelo económico del Gobierno y mantener la fecha de las elecciones generales para el 17 de agosto.

Representantes del Comité Multisectorial reunidos en El Alto. Foto: Pablo Camacho

Fuente: Brújula Digital



El Comité Multisectorial se reunió esta mañana en El Alto, en su noveno ampliado, y determinó realizar una marcha el 23 de abril que partirá desde la Ceja hasta la plaza San Francisco de La Paz para exigir atención a sus demandas.

“Se determina realizar una marcha hacia la ciudad de la Paz el miércoles 23 de abril, partiendo de la Ceja de El Alto hacia la plaza San Francisco”, señala una de las resoluciones del ampliado.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La medida de presión se decidió debido a la situación económica del país, marcada por la escasez de combustible, la falta de dólares, el encarecimiento de diversos productos importados y nacionales, y la reducción en la demanda de los compradores.

Durante el ampliado de este miércoles se acordaron 10 puntos que se refieren a insistir en la derogación de la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE), hasta el cambio en el modelo económico del Gobierno y mantener la fecha de las elecciones generales para el 17 de agosto.

Demandas

1. Exigimos medidas que ayuden a resolver la falta de dólares y den certidumbre a las cadenas de abastecimiento, liberando las exportaciones, levantando todas las franjas de precios, cupos y medidas restrictivas.

2. Demandamos la derogación inmediata de la Disposición Adicional Séptima del PGE 2025.

3. Se requiere solución inmediata al problema del litio para dar certidumbre a los departamentos de Potosí, Oruro y a todo el país por ser un tema de interés nacional.

4. Exigimos a la Asamblea Legislativa aprobar la ley de inversiones, de hidrocarburos, electricidad, minería y el litio.

5. Se ratifican las resoluciones de los ampliados anteriores.

6. Exigir al Gobierno y a todas las autoridades competentes llevar un proceso electoral sin alterar el calendario de ninguna de las actividades de este proceso, dado que cualquier modificación puede derivar en conflictos sociales con altas consecuencias negativas para las cadenas de abastecimiento y para las familias bolivianas.

7. Exigimos austeridad inmediata, reduciendo el aparato estatal ampuloso y burocrático.

8. Exigimos responsabilidad al Gobierno cumpliendo sus obligaciones con la población, no realizaremos medidas que afecten a la economía y a las familias, tampoco buscamos inestabilidad de las autoridades, solo demandamos que cumplan con su responsabilidad dando soluciones inmediatas.

9. Demandamos un cambio drástico del modelo económico imperante cuya aplicación está empobreciendo de forma acelerada a las familias bolivianas.

10. Dada la situación económica que ya está generando desempleo, falta de carburantes, incremento de los costos, caída de la demanda y que el Gobierno se aferra a mantener un modelo que está generando cada más pobreza, se determina realizar una marcha hacia la ciudad de la Paz el miércoles 23 de abril, partiendo de la Ceja de El Alto hacia la plaza San Francisco.

Este sector tenía previsto marchar inicialmente desde Patacamaya hasta La Paz, pero luego se decidió partir desde la Apacheta el 24 de marzo. Sin embargo, la escasez de combustible en el país llevó a suspender la medida, ya que el sector reúne a representantes de distintas regiones del país.

BD/AGT


×