Desde 2000, el salario mínimo nacional boliviano se incrementó en 604%, pasando de 355 bolivianos a 2.500 en la gestión pasada. Con el incremento del 10% al salario mínimo nacional, anunciado esta jornada por el Gobierno, para 2025, este pasará a ser de 2.750 bolivianos.
“En los últimos 25 años, en el país, hemos tenido un incremento de siete veces al mínimo nacional. De acuerdo a nuestra Gerencia Técnica (del IBCE), entre 2000 y 2024 ha habido un 604% de aumento”, señaló el Gerente General del Instituto Bolivianos de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en 2000, el salario mínimo nacional era de 355 bolivianos. Hasta el 2010, cuando llegó a 680 bolivianos, los incrementos se fueron dando en porcentajes bajos, subiendo cada gestión entre 50 a 60 bolivianos.
Fue en 2011, cuando se aprobó un monto de 815 bolivianos, que el salario empezó a subir de forma más notoria. Para 2013 ya alcanzaba los 1.200 bolivianos y, para 2017, ya había llegado a los 2000 bolivianos. El año de la pandemia, 2020, fue el único en el que no se registraron incrementos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Para 2024, el salario mínimo fue de 2.500, mismo que este año, con el 10% anunciado por el Gobierno, llegará a 2.750 bolivianos.
“En el tiempo suben los salarios en el sector legal y formal, sector que cada vez se hace más pequeño. La carga viene sobre las mismas empresas que están haciendo las cosas en el sector legal y formal del país. Pero el empleo lamentablemente se está precarizando. Ya se sabe que más del 80% de la economía en Bolivia es informal”, apuntó Rodriguez.
Pero no solo se mueve el salario mínimo nacional, también lo hacen el salario medio nominal y real de los sectores públicos y privados. Estos también crecieron.
El salario medio nominal se refiere a la cantidad de dinero que un trabajador recibe por su trabajo en un período determinado, sin considerar la inflación. En cambio el salario medio real, ajusta ese salario nominal por la inflación, mostrando el verdadero poder adquisitivo que tiene ese salario en términos de bienes y servicios.
En 2023, el salario medio nominal en el sector público alcanzó a 4.252 bolivianos y el salario real fue de 1.329 bolivianos. En el sector privado, el salario medio nominal superó los 5.000 bolivianos y el salario real los 1.560 bolivianos, superando en ambos casos a los del sector público.
“Quisiéramos decir que el esfuerzo del sector privado ha sido acompañado con políticas desde el sector público, pero lamentablemente no fue así”, apuntó Rodriguez.