Cuéllar califica de “pantomima” el supuesto golpe de Estado y exige investigar al Ministerio de Gobierno


El rector de la Uagrm insistió en que el hecho fue planificado y carece de lógica si se lo analiza desde la perspectiva de un golpe de Estado real.

Charles Muñoz Flores

 



Fuente: Red Uno

El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, cuestionó el supuesto golpe de Estado protagonizado por el entonces comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, y lo calificó como una “pantomima” armada por el Gobierno para desviar la atención de la crisis económica que atraviesa el país.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Los actores políticos, la ciudadanía en general siempre tuvo muchas interrogantes acerca del supuesto golpe de Estado. Todos lo calificamos como una pantomima creada por este Gobierno para sembrar cortinas de humo y que la gente se olvide por un momento de la crisis económica, falta de combustible, escasez de dólares”, señaló Cuéllar en declaraciones a medios de comunicación.

El rector insistió en que el hecho fue planificado y carece de lógica si se lo analiza desde la perspectiva de un golpe de Estado real. “Sigo manteniendo que fue una pantomima, pero uno no sabe qué cosas han ocurrido detrás de todo eso que se generó como un supuesto golpe de Estado. Es difícil creer en un golpe de Estado donde está el presidente y el ministro de Gobierno llamándole la atención a un militar supuestamente golpista”, afirmó.

Cuéllar también cuestionó el papel protagónico que suele asumir el Ministerio de Gobierno, al que acusó de sobrepasar sus competencias. “En este país y en este Gobierno estamos acostumbrados a que sea el ministro de Gobierno quien hace a veces de Ministerio Público, y eso no puede ser así”, declaró.

Finalmente, el rector exigió una investigación formal sobre el rol del Ministerio de Gobierno en estos hechos. “El Ministerio de Gobierno debe ser investigado por el Ministerio Público o por quienes están llevando adelante esta investigación”, concluyó Cuéllar.


×