Decano del TCP: ‘Recursos no van interferir ni frenar las elecciones’


El decano del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), el magistrado René Yván Espada, afirmó que los recursos judiciales presentados por algunos actores políticos no frenarán la realización de las elecciones generales de este año.

Fuente: https://larazon.bo



“Los diferentes recursos que se están tramitando en el Tribunal Constitucional no van a interferir ni frenar el proceso electoral previsto para el 17 de agosto de este año”, dijo con énfasis en una conferencia conjunta con autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la sede de este órgano en La Paz.

Espada, cuyas resoluciones junto al ahora presidente del TCP, Gonzalo Hurtado, complicaron las elecciones judiciales de 2024, garantizó que el proceso no sufra traspiés. “Los magistrados del TCP damos nuestra fe, compromiso y certidumbre al pueblo bolivianos para la realización del proceso electoral y para el cumplimiento de este calendario electoral”, dijo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Recursos

Se trata de seis recursos que amenazaban el proceso electoral.

Primero, el magistrado se refirió, por ejemplo, a la acción planteada por el diputado arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Israel Huaytari el 15 de abril, que presentó ante el TCP un recurso para que los binomios de los partidos en las elecciones generales de agosto tengan paridad de género.

Un segundo recurso fue presentado por el exmagistrado del TCP Gualberto Cusi. Interpuso una acción de inconstitucionalidad abstracta con el propósito de exigir igualdad de condiciones en las elecciones nacionales para ciudadanos y pueblos indígenas.

El tercer recurso fue planteado el 17 de abril por dirigentes de la Nación Qhara Qhara. Solicitan medidas cautelares que les permitan participar con sus propios candidatos en los comicios nacionales.

Elecciones

El cuarto recurso fue impulsado por la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB). Advirtieron que, si el TSE no los habilita para participar antes del 21 de abril, presentarán una acción de inconstitucionalidad para suspender las elecciones hasta que se modifique la Ley 1096.

El quinto lo presentó el TSE, que interpuso un recurso contra dos artículos que restringen la participación indígena. Finalmente, el diputado opositor Miguel Roca presentó una acción de inconstitucionalidad abstracta. Busca eliminar el artículo 5 de la Ley 1096 y así habilitar candidaturas indígenas.

“Las elecciones nacionales del 17 de agosto de 2025 están plenamente garantizadas en su totalidad. (Eso) según el calendario que ha emitido el Tribunal Supremo Electoral”, ratificó el magistrado.

Varios sectores advirtieron un “riesgo” para las elecciones por los recursos que se “tramitarán” desde el TCP.


×