La Dirección de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados (Dircabi) administrará bienes decomisados por el delito de terrorismo, a raíz de la promulgación del Decreto Supremo 5345, que amplía sus competencias.
En la actualidad solo gestiona los bienes decomisados al narcotráfico; sin embargo, ahora junto al delito de terrorismo también están legitimación de ganancias ilícitas, contrabando, corrupción de menores, trata de personas, proxenetismo, estafas, tráfico de armas, entre otros.
El decreto por promulgado por el Gobierno el pasado 5 de marzo.
Elizabeth Morales, responsable departamental de Dircabi en La Paz, indicó que se trabaja en la reglamentación del decreto supremo, según ABI.
Esta semana, la Defensoría del Pueblo sugirió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) la modificación del tipo penal de terrorismo, además, planteó al Ministerio de Justicia la abrogación del Decreto Supremo 138, que establece el traslado a todos los detenidos, acusados por el delito mencionado, a la ciudad de La Paz.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El decreto, además, señala que “Dircabi emita facturas por el arrendamiento de bienes incautados” y los “interesados en participar en subastas públicas deberán realizar un depósito de garantía del 10% en cuentas fiscales, al menos dos horas antes del acto”.
El objetivo de las modificaciones es optimizar la gestión de bienes incautados, como también reforzar el control estatal sobre los activos generados a través de actividades delictivas, con miras a fortalecer la transparencia y eficiencia en su administración.
En 2024, Dircabi monetizó bienes por Bs 55.852.577,63, por encima de la meta traza de Bs 23.910.000, según datos del Ministerio de Gobierno.
La institución es la encargada de administrar, controlar y monetizar bienes secuestrados, incautados y confiscados en procesos penales; así como de la administración, control y monetización de bienes objeto de Pérdida de Dominio a favor del Estado.