La noche de este jueves, el Gobierno presentó el documental ¿Qué pasó el 26J?, un recuento de las acciones previas al denominado golpe de Estado “fallido” del 26 de junio de 2024. En varios pasajes del audiovisual, se apunta al expresidente Evo Morales y a su exministro Juan Ramón Quintana como personas “que conocían el plan” de toma de poder por parte de militares.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En una parte del documental se muestra una entrevista del exministro Quintana con Abya Yala, en el que dice: “Los blindados se movieron el domingo. Yo tenía fotos de blindados en el Estado Mayor, cubiertos por lonas verdes”.

Tomando en cuenta que el 26 de junio de 2024 fue miércoles, la hipótesis del documental es que Quintana conocía detalles de la acción que lideró el excomandante general del Ejército Juan José Zúñiga.

El relato del video señala: “Unos días después del intento fallido, Quintana confesó tener esa fotografía (de los blindados en el Estado Mayor) días antes del golpe. Es decir, que la gente de Morales tenía conocimiento de lo que pasaba”.

Quintana, parte del entorno del expresidente Morales, es exmilitar, por lo que en varios pasajes del documental mencionan su “cercanía” con algunos jefes militares.

¿Qué pasó el 26 de junio de 2024? Ese día, Zúñiga ocupó la plaza Murillo de La Paz con vehículos blindados y efectivos militares fuertemente armados.

Su fin era ingresar al Palacio de Gobierno y tomar el poder político, como lo dijo el mismo militar. En ese afán, el presidente Arce detuvo su avance en la puerta de ese edificio.

El militar se insubordinó ante el mandatario, por lo que éste decidió cambiar, de inmediato, al Alto Mando Militar, cuya primera orden fue el repliegue de efectivos y vehículos a sus unidades.

A esa acción, el Gobierno lo llamó un “golpe de Estado fallido”.

Precisamente, cuando el documental mostró el episodio en que la población expresó su apoyo al presidente Arce en tanto salió al balcón del Palacio Quemado, el mandatario mostró su emoción y lagrimeó al recordar el momento.

Según el último reporte sobre el caso, hay más de 100 personas investigadas, entre civiles y militares, en el caso que la Fiscalía abrió de oficio. Son al menos 26 personas cauteladas, entre ellas Zúñiga.

Incluso, por las investigaciones del caso, el 1 de agosto, un tribunal militar decidió la baja definitiva de cinco generales de las Fuerzas Armadas. La decisión tiene que ver con su participación en dicha asonada golpista.

La baja fue dictada contra los ahora exgenerales Zúñiga, excomandante del Ejército; Marcelo Zegarra, excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB); Juan Mario Ponce Sandi, que pertenecía al grupo de inteligencia de Zúñiga, Franz Ordóñez Menacho y el almirante Juan Arnez, excomandante de la Armada Boliviana.

El documental relata la planificación de la asonada desde varios meses antes. Incluso, presentó un organigrama de los oficiales y suboficiales que participaron en la intentona golpista. Finalmente, en el detalle, el documental indicó que participaron 16 unidades militares y 918 efectivos militares; hubo 438 armas; 23.510 municiones; 21 camiones y 36 vehículos militares.