Dólar paralelo trepa a Bs 14 y analistas atribuyen alza a la incertidumbre política y económica


Según economistas hay temor de que las elecciones se posterguen, la inflación sigue en alza, existe la expectativa de un incremento salarial y eso provoca mayor demanda de divisas.

Por Marco Antonio Belmonte



Fuente: Visión360

Esta semana la cotización del dólar en el mercado paralelo aumentó hasta 14 bolivianos y analistas económicos atribuyen esta tendencia alcista a la incertidumbre política y temor por una suspensión de las elecciones y la situación económica con un alza de los precios que no termina de controlarse.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero, opinó que la cotización de la divisa comenzó a elevarse tras el anuncio de YPFB de que no disponía de divisas para garantizar la importación de combustibles, ya que anteriormente el dólar se cambiaba a 11,50 y 11,70 bolivianos.

A esto se suma, dijo, la incertidumbre sobre las próximas elecciones generales y el temor de una posible postergación, la falta de un frente opositor sólido, y ahora la expectativa de un incremento salarial.

También inciden las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial que anticipan un bajo crecimiento económico y una inflación de 15%.

Romero sostuvo que un dólar más caro, encarece las importaciones de insumos, materia prima, bienes intermedios, lo cual se traslada a los precios finales en el país y puede provocar en las siguientes semanas desabastecimiento y una mayor inflación.

El economista Alberto Bonadona, por su lado, coincidió que el alza del tipo de cambio paralelo, está vinculado a factores políticos como la incertidumbre y una posible postergación de las elecciones, la preocupación por el alza de la inflación que en tres meses llegó a 5%. “El FMI habla de un 15%, pero al ritmo de crecimiento de los precios, esto puede superar el 20%, porque no se ven políticas claras de parte del Gobierno, que puedan contener el alza de precios. No hay medidas claras y eso provoca una mayor demanda de dólares y el precio sube”, puntualizó.

Añadió que también generó expectativa y un alza del dólar, el anuncio de YPFB en marzo, de importar combustibles con criptoactivos.

La cotización oficial del dólar es de 6,96% la compra y 6,86 bolivianos la venta, de acuerdo con el Banco Central de Bolivia (BCB).

El ente emisor reportó este viernes que el activo virtual Tether se cotiza en 13,36 bolivianos por USDT la compra y en 14,09 bolivianos la venta.


×