Dominicana endurece su política contra migración haitiana


El presidente Luis Abinader pidió a los haitianos indocumentados «marcharse voluntariamente» o serán deportados, y además anunció un aumento de tropas en la frontera con Haití, entre otras medidas.

Dominicana comparte con Haití la isla La Española, con 340 km de frontera. Abinader reforzó la presencia militar y levantó un muro, mientras su vecino vive una grave crisis de seguridad, con pandillas que controlan amplios sectores de su capital, Puerto Príncipe. (Archivo 18.03.2024)Imagen: Fran Afonso/REUTERS

Fuente: DW

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, recomendó este domingo (06.04.2025) a los miles de haitianos indocumentados que viven en su país «marcharse voluntariamente» o, de lo contrario, «serán buscados y repatriados», como parte de una serie de medidas para enfrentar la inmigración irregular desde el vecino Haití.



En un mensaje a la nación, en el que volvió a criticar a la comunidad internacional por la falta de acción ante la crisis haitiana, Abinader dio a conocer quince medidas para abordar la situación, entre ellas el envío a la frontera de 1.500 soldados, que se sumará a los 9.500 que vigilan la zona.

Según el mandatario, esto evitará que «la violencia que destruye a Haití», impuesta por las bandas criminales armadas, se traslade a la República Dominicana, que también desplegará 750 agentes migratorios en todo el territorio.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

También se acelerará la construcción del muro fronterizo, de acuerdo con el mandatario, que adelantó, además, que en el anteproyecto de reforma del Código Laboral que se discute en el Congreso Nacional se establecerán consecuencias para quienes contraten haitianos indocumentados, que tienen alta presencia en la construcción y la agricultura.

«Haití atraviesa la hora más oscura de su historia»

Abinader, quien dijo que «comparte» la «preocupación» de muchos dominicanos «por la amenaza que representa Haití y la carga de la migración irregular en los hospitales y escuelas del país, anunció una Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios y un proyecto para reformar el marco legal migratorio existente.

El mandatario recordó además en su discurso que desde hace casi dos años los consulados dominicanos en Haití no emiten visas, ya que están cerrados desde el 2023.

«El problema es la entrada irregular, por eso tenemos que ser firmes, recomendamos a aquellos que se encuentren en nuestro territorio en condición irregular marcharse voluntariamente o serán buscados y repatriados», precisó el presidente, quien subrayó que «Haití atraviesa la hora más oscura de su historia, por múltiples crisis», entre ella la violencia de las bandas y la situación económica.

Agentes de migración en los hospitales

Para controlar la afluencia a los hospitales de indocumentados, anunció un protocolo, que deberá estar listo para su aplicación el lunes 21 de abril y que obligará al personal de los hospitales exigir los haitianos una identificación, una carta de trabajo en el país y prueba domiciliaria.

También se acordará una tarifa para todos los servicios brindados, señaló, y dijo que en el caso de no cumplir con ninguno de estos requisitos, el paciente será atendido, pero repatriado inmediatamente, por lo que habrá «un agente migratorio en cada hospital para garantizar el cumplimiento de este protocolo».

En octubre pasado, el presidente Abinader ordenó la deportación masiva de migrantes en situación irregular, unos 10.000 por semana.

Desde que se tomó esta medida, según datos oficiales, más de 180.000 haitianos en situación irregular han sido deportados a Haití, pese a los llamados de organizaciones y organismos internacionales para que no se lleven a cabo devoluciones a un país donde en 2024 más de 5.600 personas murieron a causa de la violencia.


×