Donald Trump le envió un mensaje a los inversores en Estados Unidos: «Mis políticas nunca cambiarán»


El presidente publicó un mensaje en su red Truth Social. “Este es un gran momento para hacerse rico, más rico que nunca antes”, aseguró. En la segunda jornada de vigencia de los aranceles a las importaciones en EEUU, China tomó represalias y las bolsas de todo el mundo cotizan en rojo

El presidente de Estados Unidos,

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (REUTERS/Carlos Barria)

 



(Con información de agencias)

Fuente: infobae.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes a los inversionistas que “nunca” cambiará sus políticas comerciales, en momentos en que las bolsas del mundo caen tras los nuevos aranceles que anunció el miércoles.

“A los muchos inversionistas que están viniendo a Estados Unidos y que invierten enormes cantidades de dinero, mis políticas nunca cambiarán”, afirmó Trump en su red Truth Social. “Este es un gran momento para hacerse rico, más rico que nunca antes”, añadió.

El mensaje de Donald Trump

El mensaje de Donald Trump

Los mercados del mundo sufren este viernes una nueva sesión a la baja, tras las fuertes pérdidas registradas el jueves a raíz del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles a nivel global.

Las acciones de Wall Street abrieron con una fuerte baja, ignorando los sólidos datos de contratación de EEUU y prolongando la caída después de que China anunciara fuertes aranceles en respuesta a los impuestos de Trump.

Los tres índices principales cayeron más del 2% en la apertura de la sesión, lo que apunta a otra sesión brutal después de que el S&P 500 experimentara el jueves su mayor caída desde 2020 tras el drástico anuncio de aranceles del “Día de la Liberación” de Trump el miércoles.

Este viernes, el S&P 500 cae un 3,27% en la apertura, el Dow 30 cede un 2,89%, el Nasdaq un 3,67% y el Russell 2000 está un 6,59% abajo.

Por su parte, a las 12:45 hora GMT, el Euro Stoxx50, índice que agrupa a las principales empresas de la zona euro, retrocede un 4,19%, mientras que en Frankfurt el índice DAX muestra un rojo de 3,6 por ciento, en Londres el FTSE 10 cede 3,8% y el CAC-40 de París retrocede 3,5%. La bolsa de Milán pierde un 7% y la de Madrid, 5.

Estos números se dan tras una jornada muy complicada para las techs estadounidenses el jueves, con pérdidas multimillonarias para empresas líderes como Apple (314.000 millones de dólares), NVIDIA (209.000 millones), Amazon (187.000 millones) y Meta (133.000 millones), según datos de Bloomberg.

Los números de este viernes

Los números de este viernes se dan tras una jornada muy complicada para las techs estadounidenses el jueves (AP Foto/Richard Drew)

Este viernes el petróleo también sintió el impacto de la decisión de Beijing, prolongando sus pérdidas del día previo: el barril se acerca a los 62 dólares en Texas, repitiendo un 7% de baja.

En Asia, la jornada también estuvo marcada por la tensión. El Nikkei 225 de Tokio cerró con una caída del 2,75%, equivalente a una pérdida de 955,35 puntos, que dejó al índice en los 33.780,58 enteros. El índice más amplio, el Topix, retrocedió un 3,37% hasta los 2.482,06 puntos, afectado especialmente por las tensiones comerciales con Estados Unidos.

El anuncio del miércoles de la Casa Blanca, que incluye un arancel base del 10% a partir del 5 de abril y tarifas diferenciadas por países desde el 9 de abril, provocó fuertes reacciones en los mercados financieros.

A Japón, por ejemplo, se le aplicará un arancel del 24%, mientras que a la Unión Europea (UE) se le impondrá un 20%, según Trump, debido a lo que calificó como “tratamiento injusto” en materia de comercio. El mandatario argumentó que los productos estadounidenses enfrentan tarifas promedio del 39% en la UE y del 46% en Japón.

El ministro japonés de Economía, Comercio e Industria, Yoji Muto, advirtió que estas medidas podrían afectar negativamente las inversiones niponas en Estados Unidos.

Monitores muestran los precios de

Monitores muestran los precios de los índices bursátiles y el tipo de cambio del yen japonés en la Bolsa de Tokio (TSE) (REUTERS/Issei Kato/Fotografía de archivo)

En la bolsa de Tokio, los sectores más impactados fueron los semiconductores y la automoción. Empresas como Disco, Tokyo Electron y Advantest se desplomaron un 4,69%, 4,63% y 8,09%, respectivamente. Los fabricantes de automóviles Toyota, Honda y Nissan bajaron un 4,41%, 5,45% y 5,51%, en ese orden.

Nintendo, por su parte, perdió un 1,02%, pese a haber anunciado el lanzamiento de su nueva consola Switch 2 y sus títulos asociados. Analistas consultados por medios locales indicaron que la baja estuvo influida principalmente por el nuevo escenario arancelario.

El balance del mercado japonés reflejó un marcado pesimismo: de las empresas en la sección principal, 1.490 valores cerraron a la baja, mientras que 140 subieron y solo 3 se mantuvieron sin cambios. El volumen de negociación alcanzó los 6,84 billones de yenes (aproximadamente 42.355 millones de euros), en una sesión marcada por la volatilidad.

 


×