Dos ataques con drones explosivos en menos de 12 horas dejan un militar herido en Morales, Ecuador


La estación de Policía del municipio fue blanco de dos hostigamientos consecutivos entre el viernes 11 y la madrugada del sábado 12 de abril.

Durante la madrugada del 12 de abril, la estación de Policía de Morales, Cauca fue atacada dos veces con explosivos – crédito Luisa González/Reuters

Un nuevo episodio de violencia sacudió al municipio de Morales, en el departamento del Cauca, luego de que se registraran dos ataques consecutivos contra la estación de Policía local.

Fuente: Infobae

Según informó la Fuerza Pública, los hechos dejaron como saldo un militar con heridas leves causadas por esquirlas, quien se encuentra estable. Los ataques, que incluyeron el uso de drones cargados con explosivos, han generado temor entre los habitantes de la zona.

En un video publicado por un usuario en la red social X, se escucha claramente el sonido de disparos que irrumpen en la tranquilidad de la noche.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Este incidente no dejó heridos, pero sí provocó que una familia que reside cerca del lugar decidiera abandonar temporalmente su vivienda por miedo a nuevos ataques. La detonación generó alarma en la comunidad, que teme por su seguridad ante la escalada de violencia en la región.

Horas después, en la madrugada del sábado 12 de abril, se registró un segundo ataque. Según detalló la Fuerza Pública, este nuevo hostigamiento ocurrió alrededor de las 12:05 a. m. y dejó a un militar herido por esquirlas.

A pesar de las lesiones, las autoridades confirmaron que su estado de salud es estable. No se reportaron más víctimas, ni entre los uniformados ni entre los civiles.

Una escalada de violencia en el departamento de Cauca

Estos hechos se suman a un ataque similar registrado el mismo viernes 11 de abril en el municipio de Piendamó, a poco más de 40 kilómetros de Morales, lo que evidencia una escalada coordinada de violencia en el norte del Cauca.

En este caso, un dron cargado con explosivos impactó directamente en el techo de la estación de Policía, ubicada en pleno casco urbano. La explosión desató el pánico entre los habitantes, quienes relataron que las ondas expansivas hicieron vibrar ventanas y puertas a varias cuadras del lugar.

@InteligenciaEs/X

Videos grabados por los propios ciudadanos y difundidos en redes sociales mostraron el sobrevuelo de al menos un dron antes del estallido.

Esa presencia aérea, sumada al estruendo del artefacto explosivo, llevó a muchos a refugiarse en sus casas, mientras los uniformados se atrincheraban en el interior del comando ante el riesgo de nuevos ataques.

El ambiente en Piendamó es tenso, pues este no es un hecho aislado. El pasado 26 de marzo, una motocicleta bomba fue detonada en la zona comercial del municipio, justo cuando se desarrollaban actividades propias de la Semana Santa.

El estallido, dirigido contra un grupo de policías y soldados que patrullaban la zona, dejó un saldo de más de 70 personas heridas, entre ellas varios civiles, incluidos comerciantes y feligreses que se encontraban en la parroquia principal.

“Ese día fue un caos total, la gente gritaba, corría… hubo sangre y mucho miedo”, dijo una habitante del sector en declaraciones recogidas por el medio Noticias Popayán y Cauca.

Comerciantes cerraron sus negocios, y muchas familias aún recuerdan con angustia lo vivido aquella tarde, en un municipio que hasta hace poco se consideraba relativamente tranquilo dentro del convulsionado Cauca.

Drones sobrevuela Piendamó, Cauca, luego de una explosión cerca a la estación de Policía del municipio – crédito Redes sociales/Facebook

Según informaron medios regionales, estos ataques coinciden con una ofensiva lanzada por las disidencias de las Farc comandadas por Iván Mordisco, en conmemoración del aniversario número 17 de la muerte de Manuel Marulanda Vélez, alias Tirofijo, histórico comandante del grupo guerrillero.

Solo en las últimas 24 horas se reportaron explosiones en Piendamó y también en el municipio de Patía, dejando un saldo preliminar de un soldado muerto y más de 80 heridos, entre ellos 20 en estado crítico.

En este contexto, la población teme que Piendamó se convierta en un nuevo objetivo frecuente dentro de una ofensiva armada que no distingue entre instalaciones oficiales y zonas civiles.


×