La empresa estatal de alimentos benefició a más de 7.800 productores y 1,3 millones de estudiantes en la gestión anterior.
La Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA) alcanzó en 2024 un hito histórico al registrar Bs 432 millones en ventas, superando sus proyecciones y consolidándose como líder en la industria alimenticia nacional.
Así lo informó el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, destacando que este logro beneficia directamente a 7.867 productores de materias primas y fortalece la seguridad alimentaria del país.
Javier Freire, gerente de EBA, atribuyó el éxito a la combinación de innovación, calidad y el enfoque en productos con sello Hecho en Bolivia.
“Nuestras cinco líneas productivas —apícola, frutícola, lácteos, frutos amazónicos y granos— son referentes en el mercado. Este crecimiento no solo dinamiza la economía, sino que valora el esfuerzo de miles de familias productoras”, afirmó.
EBA
En 2024, EBA distribuyó sus productos a 574.329 beneficiarias del Subsidio Prenatal y Universal por la Vida y a 1.303.435 estudiantes de primaria y secundaria en todo el país.
Además, la empresa, que actualmente opera 20 plantas industriales, impulsa la sustitución de importaciones con la implementación de nueve plantas adicionales, las cuales permitirán procesar más materia prima local y ampliar su presencia en mercados internacionales.
Freire destacó que EBA compra insumos a pequeños productores de lácteos, frutas, estevia, quinua y almendra, entre otros, en un modelo que prioriza el desarrollo integral de las regiones.
“Cada planta nueva significa más oportunidades para los productores y más productos de calidad para los bolivianos”, señaló, sin detallar montos de inversión.
Con 80 productos terminados en su portafolio, la empresa estatal proyecta aumentar su capacidad de procesamiento y diversificar su oferta, respaldada por políticas públicas que promueven la industrialización y el consumo interno.
Las perspectivas y expectativas de EBA para 2025 son positivas, debido a los resultados de la pasada gestión, por lo que se estima que es posible superar la barrera de Bs 500 millones en ventas.