El presidente Donald Trump firmó un decreto que ordena a la fiscal general, Pam Bondi, y a la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, que publiquen la lista.
Fuente: DW
El gobierno de Estados Unidos publicará una «lista» de ciudades y estados que, según la Casa Blanca, obstaculizan la política migratoria del presidente Donald Trump, anunció este lunes (28.04.2025) la portavoz del Ejecutivo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El presidente estadounidense firmará esta tarde un decreto «centrado en proteger a la población estadounidense de los migrantes ilegales criminales», declaró Karoline Leavitt a periodistas.
El texto, según dijo, ordenará a la fiscal general, Pam Bondi, y a la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, que publiquen la lista.
Trump ganó las elecciones en noviembre gracias en parte a sus promesas de combatir lo que considera una «invasión» de migrantes y se propone expulsar a todos aquellos que hayan entrado sin visa.
Incluso intenta suprimir el estatus legal concedido por el gobierno de su predecesor demócrata Joe Biden a cientos de miles de extranjeros por motivos humanitarios.
Como parte de esa iniciativa, los republicanos quieren tomar medidas contra las llamadas «ciudades santuario», que suelen prohibir a los funcionarios públicos informar a los agentes federales sobre migrantes en situación irregular si corren riesgo de ser deportados.
Los alcaldes demócratas de Boston, Chicago, Denver y Nueva York fueron duramente criticados en el Congreso en marzo por estas políticas migratorias.
Las cuatro ciudades han tenido dificultades para gestionar la enorme afluencia de migrantes que cruzan desde México.
Leavitt elogió la ofensiva de Trump. Dice que permitió reducir un 95% los cruces en la frontera con México con respecto a marzo de 2024, cuando Joe Biden aún estaba en el cargo.
«Las fronteras de Estados Unidos ahora están seguras gracias al presidente Trump. Ha restaurado el Estado de derecho, ha aplicado nuestras leyes migratorias y ha defendido la soberanía de Estados Unidos», afirmó la portavoz.
mg (afp, reuters)