EEUU modifica sus reglas migratorias: ¿quiénes se verán impactados por el nuevo criterio de USCIS?


Una reciente disposición federal establece que los formularios utilizados en solicitudes de beneficios deberán ajustarse a una clasificación binaria basada en el acta de nacimiento de cada persona

Estados Unidos vuelve a reconocer

Estados Unidos vuelve a reconocer solo dos sexos biológicos en formularios de inmigración. (Al Diaz/Miami Herald/TNS)



 

Fuente: infobae.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El gobierno de Estados Unidos anunció que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) aplicará nuevamente una política que reconoce únicamente dos sexos biológicos —masculino y femenino— en todos los formularios y procesos relacionados con beneficios migratorios. La medida entró en vigor el 2 de abril de 2025 y afecta tanto a solicitudes nuevas como a las que se encontraban en trámite al momento del cambio.

La actualización fue publicada en el Manual de Políticas de USCIS y establece que los campos de sexo deberán completarse únicamente con las categorías masculino o femenino. La determinación del sexo se realizará con base en el sexo consignado en el certificado de nacimiento del solicitante. En casos donde ese documento indique una categoría distinta, se evaluará evidencia secundaria, según la agencia federal.

Este ajuste se originó tras la firma de una orden ejecutiva por parte del presidente Donald Trump el 20 de enero de 2025. El documento, publicado por la Casa Blanca, afirma que es política oficial del gobierno federal “restaurar la verdad biológica” en todos los procedimientos administrativos, y cuestiona lo que califica como una imposición ideológica contraria al reconocimiento binario del sexo.

¿Cuál es el contenido de la orden ejecutiva firmada por Trump?

La orden ejecutiva firmada por el presidente Trump se titula Defending Women From Gender Ideology Extremism and Restoring Biological Truth to the Federal Government. En ella se establece que toda política gubernamental debe reconocer exclusivamente dos sexos determinados biológicamente. El documento argumenta que esta política busca “proteger la seguridad y dignidad de las mujeres” frente a lo que describe como “extremismo de ideología de género”.

Según el texto oficial publicado en el portal de la Casa Blanca, el uso de categorías de género distintas al sexo biológico tendría efectos negativos sobre la coherencia del sistema gubernamental y los espacios diferenciados por sexo, como instalaciones públicas, instituciones educativas o ambientes laborales. El documento no contempla disposiciones para excepciones relacionadas con identidades de género no binarias.

USCIS establece que el sexo

USCIS establece que el sexo será determinado según el certificado de nacimiento oficial del solicitante. (USCIS)

¿Cómo afectará esta política a los formularios de inmigración?

De acuerdo con la actualización oficial del Manual de Políticas publicada por USCIS, a partir del 2 de abril de 2025 los solicitantes deben seleccionar como sexo únicamente “masculino” o “femenino” en todos los formularios migratorios. Si el solicitante omite ese campo o selecciona una categoría diferente a la registrada en su certificado de nacimiento, podría enfrentar demoras en la adjudicación de su solicitud. No obstante, la agencia indicó que no se negarán beneficios migratorios exclusivamente por esa razón.

Además, USCIS no emitirá documentos oficiales con campos de sexo en blanco ni con identificaciones que incluyan opciones distintas a las reconocidas por la política federal actual. Esto incluye tarjetas de residencia, permisos de trabajo y certificados de naturalización, entre otros.

¿Qué declaraciones hizo el Departamento de Seguridad Nacional?

La subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, declaró en el comunicado oficial de USCIS que esta decisión forma parte de un enfoque de seguridad nacional y no de políticas de inclusión. Indicó que el sistema de inmigración no debe servir como plataforma para promover ideologías de género y que el objetivo es alinear los procedimientos con “una realidad biológica simple”.

Según McLaughlin, estas directrices están en línea con la promesa de campaña del presidente Trump de ejecutar una política federal basada en el reconocimiento de solo dos sexos. Las declaraciones de la funcionaria fueron difundidas como parte de la publicación oficial en el sitio de USCIS.

Formularios migratorios eliminarán la opción

Formularios migratorios eliminarán la opción «X» para personas no binarias a partir de abril de 2025. (REUTERS/Brendan McDermid)

¿Qué políticas se reversan con esta decisión?

La decisión revierte varias políticas adoptadas durante la administración Biden. En marzo de 2023, USCIS había implementado una normativa que permitía seleccionar el marcador de género sin necesidad de presentar documentación médica o legal. Posteriormente, en abril de 2024, la agencia introdujo oficialmente la opción de género “X” para personas no binarias en determinados formularios.

Con el nuevo lineamiento, estas opciones quedan eliminadas de los formularios y documentos emitidos por la agencia, lo que afecta directamente a personas que no se identifican con el binario masculino/femenino. No se han publicado orientaciones sobre cómo se manejarán los casos ingresados con la opción “X” antes del 2 de abril de 2025.

¿Qué implicaciones tiene para personas transgénero o no binarias?

La nueva política federal establece que todas las personas deberán identificarse exclusivamente como masculino o femenino, basándose en su certificado de nacimiento. Esto afecta de forma directa a las personas transgénero y no binarias, quienes ya no podrán utilizar marcadores de género distintos, ni solicitar documentos que los reflejen.

USCIS señaló que, si bien las solicitudes no serán denegadas exclusivamente por inconsistencias en el sexo indicado, podría haber demoras administrativas si no se ajustan a los nuevos lineamientos. Por el momento, no se han anunciado mecanismos de apelación específicos ni directrices para tratar casos de personas que ya habían recibido documentos con marcador de género “X”.

 


×