Ejecutivo edil asegura que un nuevo estudio de la tarifa en base al incremento salarial dará como resultado un pasaje más elevado


«Si se hace un nuevo estudio ajustado al tipo de cambio del dólar actual, la tarifa tendrá una banda mayor», aseguró el oficial Asesor, Oscar Navarro.

Fuente: AMUN



La propuesta del Concejo Municipal, plasmada en la Ley No 552 de Congelamiento de Tarifas de Transporte Público, en sentido de realizar un estudio de costos del pasaje tomando en cuenta el incremento salarial que hará el Gobierno Nacional, provocará un incremento aún mayor, aseguró el oficial Asesor, Oscar Navarro.

“Nosotros podemos asegurar de que si trabajamos este nuevo estudio con un tipo de cambio de 13,50 de dólar que es hoy día, si trabajamos eso con un salario mínimo de 2.750 (bolivianos), que va a ser el incremento del 10% que dará al menos el gobierno al mínimo nacional, con seguridad que la banda va a ser mayor”, dijo la autoridad.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Navarro aseguró que el costo actual de 2.40 bolivianos está dentro de la banda de afectación. Por eso es importante que la presidenta del Concejo, Lourdes Chambilla, suspenda la promulgación de la Ley No 552 este martes, hecho que permitirá hacer un mayor análisis y demostrar que el estudio de transporte que hizo la Alcaldía es serio.

“Nos permitiría hacer todos los estudios, todos los análisis que se consideren necesarios para demostrar que el estudio que ha efectuado el Gobierno Municipal, que es de conocimiento de todos los concejales en un archivo completo, es un estudio serio y que responde a la situación de la economía actual, no podemos tener precios vigentes desde el 2016”, complementó.

En cuanto a los precios de los productos de la canasta familiar, la autoridad aseveró que la carne o el pollo ya no tienen el mismo valor, al igual que los sueldos con respecto al dólar, dado que desde el 2016 hasta el 2024 hubo un incremento de más del 20%.


×