El presidente Luis Arce solicitó una investigación exhaustiva sobre el caso y expresó sus condolencias a los familiares de los cinco jóvenes que fallecieron en este trágico suceso
Así quedó el bus luego del hecho. Foto: RR.SS.
Fuente: Brújula Digital
El bus escolar que funcionaba con Gas Licuado de Petróleo (GLP) y que se incendió el miércoles en Uncía, lo que provocó la muerte de cinco menores, tenía también hornillas instaladas para calentar las garrafas y, aparentemente, aumentar la potencia del vehículo, informó el fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio.
“Funcionaba con algunas garrafas para darle movilidad a este transporte, pero lo más llamativo es que se encuentran también unas hornallas con la cual el conductor del vehículo calentaba las garrafas aparentemente para darle mayor fuerza al motorizado”, informó el fiscal a Unitel.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Presidente exige investigación exhaustiva
El presidente Luis Arce pidió una investigación profunda sobre el caso y expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas.
“Hacemos un llamado a las instancias judiciales pertinentes para que se realice una investigación exhaustiva sobre este lamentable hecho. Enviamos nuestras más sentidas condolencias a los familiares y seres queridos”, publicó el jefe de Estado en sus redes sociales.
“Este hecho nos deja a todos consternados”, añadió.
Antecedentes
El siniestro ocurrió el martes a las 15:00, en inmediaciones de la Diagonal Jaime Mendoza, en Uncía (Potosí), cuando 13 estudiantes de la Unidad Educativa Lagunillas —de entre 12 y 17 años— estaban en el bus. El incendio se habría originado por la fuga de una garrafa instalada de forma artesanal.
Cinco estudiantes murieron y ocho resultaron heridos. Todos fueron trasladados a centros médicos debido a las graves y gravísimas lesiones que presentaban.
“Este hecho se ha generado a partir de un incendio y posterior explosión de un vehículo motorizado aparentemente indocumentado”, dijo Aparicio en entrevista con Unitel.
En el vehículo se encontraron otras tres garrafas de GLP. La instalación del sistema de gas —prohibido en este tipo de transporte— se realizó de forma “absolutamente irregular”, según el fiscal.
Aprehenden al conductor e investigaciones
El conductor del motorizado, identificado como Román Ignacio Apaza, de 53 años, fue aprehendido y puesto a disposición de un juez cautelar. La Comisión de Fiscales solicitó su detención preventiva.
“Pero la responsabilidad no va a quedar solamente ahí. Se está avanzando a establecer dónde o quién autoriza que motorizados indocumentados, el chofer no tenía licencia (y) con una conexión de gas GLP absolutamente irregular que ponía en riesgo la vida de las personas (puedan brindar) el servicio de transporte escolar en una unidad educativa que hacía los pagos por este servicio y un montón de circunstancias que están siendo objeto de esta investigación”, aseguró el fiscal.