Fuente: Visión 360
Pluspetrol, una de las cuatro mayores productoras de hidrocarburos de la Argentina, comenzó a exportar gas natural desde sus yacimientos en Vaca Muerta hacia Brasil por ductos bolivianos a través de Gas Bridge Comercializadora (GBC), una subsidiaria del grupo establecida en territorio brasileño.
YPFB, además, realizó pruebas exitosas para el envío con otras dos empresas que operan en Argentina.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según refleja el portal econojournal.com.ar, las exportaciones comenzaron el 18 de abril y precisaron desde la compañía que el gas de Vaca Muerta recorre el país a través de la red troncal de gasoductos argentinos desde la cuenca neuquina hasta Salta.
El gas es transportado por el gasoducto Madrejones – propiedad de Refinor- hasta Bolivia, lugar en el que se utiliza la infraestructura de Yacimientos Petrolíferos Bolivianos (YPFB), para llegar a su destino final: el mercado brasileño.
Julián Escuder, gerente general de la compañía, aseguró: “Este hito representa un paso más en nuestra estrategia de crecimiento y desarrollo del mercado regional del gas natural, logrado gracias al esfuerzo y colaboración de todos los actores que participaron del proceso”.
El Ejecutivo sostuvo que “esta operación representa el paso inicial para lograr el objetivo de consolidar un abastecimiento significativo desde Vaca Muerta hacia el mercado de Brasil en el largo plazo”.
Crecimiento y expansión
La expansión de la compañía hacia el mercado brasilero va en línea con sus objetivos de crecimiento que se han materializado desde la compra de los seis activos petroleros que operaba ExxonMobil en Vaca Muerta, a lo que se sumó su participación como accionista en el proyecto Vaca Muerta Sur (VMOS).
También, con su meta de posicionarse como una compañía exportadora de gas hacia los mercados regionales puesto que además de concretar los envíos de gas hacia Brasil, la empresa cubrirá toda la demanda de gas natural de Uruguay, señala la nota de Econojournal.
En Bolivia, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, informó que las petroleras MTX Comercializadora de Gas Ltda, Edge Comercialização S.A., MGAS Comercializadora de Gás Natural Ltda y Gas Bridge Comercializadora S.A. ejecutaron pruebas piloto de manera exitosa en la operación de tránsito de gas argentino con destino al mercado brasileño a través de la infraestructura de transporte de YPFB Corporación.
Se realizaron cuatro pruebas piloto con empresas brasileñas que son actualmente clientes, y productores argentinos, tales como Total Energies Gas Cono Sur S.A, Tecpetrol S.A y Pluspetrol S.A.
«Estas pruebas piloto fueron exitosas en cuanto a las operaciones coordinadas entre los transportadores y productores argentinos; transportadores de YPFB Corporación; y transportadora y empresas comerciales de Brasil”, manifestó Dorgathen Tapia.
Los contratos establecen los términos y las condiciones operativas, comerciales y aduaneras, y se ejecutan en completa igualdad de condiciones, principio básico que ha adoptado YPFB Corporación en el marco de un acceso abierto a los servicios de Agregación y Transporte.
El inicio de estas operaciones es el resultado del trabajo coordinado a nivel corporativo con los transportadores YPFB Transporte, YPFB Transierra, YPFB Andina (JV) y GTB, tomando el desafío desde el diseño conceptual, la implementación de la nueva línea de negocio, con una visión comercial de mediano y largo plazo.
“El impacto de los primeros envíos de gas argentino al mercado brasileño, a través de ductos bolivianos, no es menor, pues a la fecha hay más empresas brasileñas y argentinas interesadas en el proyecto, lo que sustenta un fortalecimiento de la integración energética regional entre Argentina, Bolivia y Brasil, siendo el Sistema Integrado de Transporte (SIT) un proyecto crucial para la integración energética de América del Sur en beneficio del mercado regional del gas”, aseguró Oscar Claros Dulón, gerente de Contratos de Exportación de Gas Natural de YPFB.
Asimismo, manifestó que se tiene en cartera la suscripción de cuatro contratos adicionales para el período 2025, considerando las condiciones de oferta de gas en el lado argentino.
La puesta en marcha del proyecto Gas en Tránsito representa un hito reconocido en el ámbito regional, pues genera una notable expectativa para las empresas involucradas, desde el suministro de gas natural, desde la Vaca Muerta a los consumidores brasileños.
El Proyecto de Gas en Tránsito se va consolidando a medida que avanzan las pruebas y se van firmando nuevos contratos de Agregación y Transporte, como resultado del interés despertado en empresas brasileñas y principales productores de gas natural en Argentina.
En el marco de las nuevas condiciones en los mercados energéticos más importantes de la región, YPFB ha puesto a disposición, para el tránsito de la molécula de gas proveniente de Vaca Muerta con destino Brasil, aproximadamente 1.000 km de ductos y sistemas de compresión. Esta opción se constituye en lo inmediato como el sistema más confiable y seguro, respaldada por décadas de experiencia en el transporte y exportación de gas a Brasil y Argentina.
A lo largo de la pasada gestión 2024, YPFB se puso como objetivo el diseño, desarrollo y ejecución de todas las acciones a fin de lograr una norma regulatoria, comercial y aduanera que le permita ejercer las nuevas atribuciones, funciones y responsabilidades para realizar operaciones comerciales y operaciones de transporte internacional con Gas Natural proveniente de terceros países, el mismo que ha sido alcanzado.
El Decreto Supremo 5206, de 28 de agosto de 2024, no solo incorpora cambios en los Estatutos de YPFB, también define todo el esquema comercial y operativo para que pueda negociar y suscribir contratos para la provisión de los Servicios de Agregación y Transporte en calidad de Transportador Internacional, cumpliendo de esta manera la regulación aduanera para el transporte internacional.
Esto es así porque en marzo la compañía controlada por accionistas locales será la nueva proveedora de la Administración Nacional de Combustibles Alcohol y Pórtland (Ancap) y la empresa pública uruguaya que se encarga de la provisión de gas natural a la totalidad de los usuarios del país vecino. El contrato firmado por la empresa tendrá vigencia hasta diciembre de 2028 y el suministro se garantizará con gas proveniente del yacimiento La Calera, el principal activo que posee la compañía en la formación no convencional.
A su vez, con las exportaciones hacia Brasil, se sumó a la lista de compañías que están comercializando el gas de Vaca Muerta hacia otros mercados como Tecpetrol y TotalEnegies, que en los últimos días concretaron exportaciones utilizando la infraestructura existente de gasoductos de los tres países.