Este miércoles, el Gobierno aprobó un decreto supremo que tiene como objetivo impulsar la producción y las actividades de la Empresa Metalúrgica Vinto, la cual dispondrá de $us 171,5 millones para potenciar la fundición y acopio de estaño metálico.

“En el gabinete presidencial aprobamos un decreto supremo para inyectar el capital a nuestra Empresa Metalúrgica Vinto, con un monto de 171 millones de bolivianos. Este fondo va servir para ampliar más estaño concentrado para esta fundación”, informó el ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Vinto

La autoridad explicó que el monto provendrá del Tesoro General de la Nación (TGN) y la empresa estatal tendrá un plazo de pago de dos años, por lo que Vinto pagará mensualmente Bs 7,1 millones.

Santos añadió que este capital permitirá que la empresa pueda acopiar más estaño, adquiriéndolo de cooperativas mineras privadas, pero también de algunas estatales que trabajan en el país.

El ministro se refirió a Vinto como “una de las empresas solventes” en el país y destacó el crecimiento que tuvo en la última gestión, en la que exportó 12.000 toneladas de estaño metálico, lo que representó ingresos de $us 388 millones.

“Las gestiones 2021, 2022, 2023, solo se habían exportado 9.000 toneladas de lingotes. Eso es un gran avance”, afirmó la autoridad.

Por ello, el Gobierno apunta al sector minero para la generación de divisas ante la caída del sector hidrocarburífero, el cual, por “la falta de exploración en pasadas gestiones”, ya no genera el mismo ingreso de dólares que en otras épocas.

“Este importante aporte impulsará la producción y potenciará las actividades de fundición de estaño metálico, beneficiando directamente a nuestra industria minera”, escribió el presidente Luis Arce en sus redes sociales.

El ministro Santos recordó la importancia del sector minero en la historia del país y señaló que nuevamente el país puede volverse en un actor importante en la demanda mundial de estaño.

Ante una de las preguntas sobre la contaminación y las consecuencias de la minería, la autoridad respondió que las empresas trabajan conforme a las normativas vigentes y que “comparten el pulmón” de toda la población.

El ministro de Minería, Alejandro Santos, informa el nuevo decreto. APG