El impresionante caso de unos jóvenes que planeaban por WhatsApp un tiroteo en una escuela de Argentina


Se dice que los estudiantes no enfrentarán una pena por su edad

Adolescentes planeaban ataque en escuela

Adolescentes planeaban ataque en escuela de Buenos Aires a través de un grupo de WhatsApp llamado “Tiroteo escolar”. (Imagen ilustrativa Infobae)

 



Fuente: infobae.com

Un grupo de adolescentes de la Escuela Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, ubicada en Buenos Aires, Argentina, planificaron a través de WhatsApp un ataque en su institución. Una situación que se ha conocido tras la publicación de los mensajes y audios entre los jóvenes, quienes discutían los detalles de la masacre que pretendían llevar a cabo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según los informes oficiales, los adolescentes, con edades entre 13 y 15 años, utilizaban un grupo de WhatsApp denominado “Tiroteo escolar” para coordinar el ataque. Los mensajes en este chat revelaban el plan en el que los estudiantes expresaban su intención de asesinar a “quien toque”, sin importar la identidad de sus víctimas.

“Después de que matemos a los demás, hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida”, decía uno de los mensajes enviados de este caso, que fue expuesto por los directivos del colegio a los padres de familia el pasado 3 de abril en una reunión y luego llegó a las autoridades.

Qué decían los chats en WhatsApp

El contenido compartido en estos intercambios no solo estaba relacionado con las víctimas, sino también con las armas que utilizarían para llevar a cabo el tiroteo. Los jóvenes hablaban sobre diversas armas de fuego, como la MP5 y la UZI, discutiendo sobre sus características y su efectividad en el ataque.

Audios del grupo detallaban logística

Audios del grupo detallaban logística del ataque, incluyendo ingreso por la entrada principal y disparos indiscriminados.

“La MP5 sirve para media y corta. La blook de corta y un poco media, y la UZI 22 es corta”, escribió uno los organizadores. En otro, uno de los adolescentes especificaba que lo que querían no era simplemente disparar a una persona específica, sino “disparar para todos lados, siempre y cuando le den al objetivo”.

El chat también estaba acompañado de audios donde se discutían los detalles logísticos del ataque. En uno de ellos, uno de los jóvenes expresaba sin tapujos la forma en que planeaban ingresar al colegio: “Vamos a entrar por la entrada principal como siempre y luego irán dos arriba y dos abajo… persona que ven, persona que le disparan sin importar quién le toca”, indicaba el mensaje.

Además, el plan contemplaba el ataque a sus compañeros y también un robo de armas. En uno de los chats, uno de los involucrados mencionaba que las armas serían sustraídas de una comisaría cercana a la escuela.

Ninguno de los cuatro menores

Ninguno de los cuatro menores involucrados es punible por la ley argentina debido a su edad.

Qué pasará con los menores involucrados

Tras el hallazgo de esta información, las autoridades judiciales confirmaron que los cuatro jóvenes involucrados son menores de 16 años, por lo que, en términos legales, no son considerados punibles. La causa fue caratulada como “intimidación pública”, aunque, debido a la edad de los acusados, las medidas adoptadas por las autoridades educativas fueron limitadas. Los menores fueron desafectados de la institución y se les ordenó continuar sus estudios de manera remota por un periodo de cuatro meses.

La investigación se inició luego de que se conociera el contenido de los chats y audios filtrados. En los allanamientos realizados, se encontraron teléfonos celulares, pero no se hallaron armas, lo que refuerza la hipótesis de que el ataque estaba en una fase de planificación y no se había concretado. Sin embargo, las autoridades siguen investigando la posible participación de otros individuos en el plan.

¿En WhatsApp está permitido hablar de armas y planificar delitos?

Según las políticas de la plataforma, está estrictamente prohibido compartir contenido ilegal, obsceno, difamatorio, amenazante, intimidante o que incite al odio. Además, WhatsApp prohíbe expresamente el contenido que apoye a individuos u organizaciones criminales o extremistas violentos, así como aquellos en los que se explote sexualmente a menores o se los ponga en peligro.

WhatsApp no almacena mensajes después

WhatsApp no almacena mensajes después de su entrega, reforzando la privacidad de los usuarios. (REUTERS/Dado Ruvic/)

Otro punto clave es que la aplicación permite que las autoridades soliciten información de las cuentas de sus usuarios, pero solo bajo circunstancias específicas y siguiendo los procedimientos legales establecidos. Para que las fuerzas del orden obtengan datos de un usuario, deben cumplir con los requisitos legales pertinentes según la legislación vigente.

En EE. UU., por ejemplo, se requiere una citación válida para obtener información básica de la cuenta, como el nombre o la dirección de correo electrónico del usuario, mientras que para acceder a contenidos específicos, como mensajes, es necesaria una orden judicial.

Además, es importante tener en cuenta que WhatsApp no almacena los mensajes después de ser entregados, y su cifrado de extremo a extremo asegura que solo los participantes de la conversación puedan leerlos. En situaciones de emergencia, como este caso en Argentina, las autoridades pueden realizar solicitudes urgentes a través de canales especiales. Sin embargo, las solicitudes deben ser detalladas y provenir de una dirección oficial de las fuerzas del orden.

 


×