La Justicia confirmó el impeachment tras la declaración fallida de ley que desató una crisis política. Se convocarán elecciones presidenciales en los próximos dos meses.
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur destituyó este viernes al presidente Yoon Suk-yeol, cuatro meses después de que su intento de superar un estancamiento legislativo mediante la declaración de ley marcial provocara una crisis política en el país.
Yoon “no se limitó a declarar la ley marcial, sino que cometió actos que violaron la Constitución y la ley, incluida la movilización de fuerzas militares y policiales para obstruir el ejercicio de la autoridad de la Asamblea Nacional”, afirmó el tribunal en su fallo.
Según la decisión del tribunal, Yoon será removido de su cargo y Corea del Sur deberá convocar nuevas elecciones presidenciales dentro de los próximos dos meses. Esta medida pone fin a la presidencia de Yoon, quien había sido suspendido de sus funciones desde diciembre de 2024 tras su fallida declaración de ley marcial, la cual solo duró seis horas antes de ser revocada por el Parlamento.
El presidente también enfrenta un juicio penal por presunta rebelión debido a sus acciones durante este periodo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Con el fallo del tribunal, Corea del Sur se enfrenta a un panorama político aún más dividido, con millones de ciudadanos tomando las calles para expresar su apoyo o rechazo a Yoon, profundizando las tensiones entre conservadores y liberales.
El origen de la crisis se remonta al 3 de diciembre de 2024, cuando Yoon decretó una ley marcial que solo duró seis horas antes de ser levantada tras la rápida intervención del Parlamento, controlado por la oposición liberal.
La decisión de Yoon de enviar soldados y policías al Parlamento y otros lugares clave fue vista por muchos como un intento de intimidar a los legisladores y evitar que votaran para anular su orden. Aunque no hubo violencia durante el corto período de ley marcial, las acusaciones de abuso de poder y violación de la Constitución llevaron al impeachment del presidente.
Yoon defendió sus acciones, argumentando que la presencia de las fuerzas armadas era necesaria para mantener el orden y proteger las instituciones del Estado. Además, alegó que la ley marcial fue una medida desesperada para llamar la atención sobre lo que él consideró la “maldad” del principal partido de oposición, el Partido Democrático.
El proceso de destitución fue aprobado por la Asamblea Nacional en diciembre, y el caso fue enviado al Tribunal Constitucional, que evaluó la legalidad de las acciones de Yoon.