Empresarios reiteran su demanda de participar en la búsqueda de soluciones a la crisis


Durante su intervención en el evento organizado por la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Ortuño advirtió que “cualquier modelo económico, sea liberal o estatista, que ignore o menosprecie el rol fundamental del sector privado está condenado al fracaso”.

Fuente: El Potosí

En el marco del “Congreso Empresarial 2025-Liderar para transformar”, realizado este viernes en la ciudad de Cochabamba, el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, afirmó que el sector privado será un actor clave para la salida de la crisis y la reconstrucción del país, independientemente del rumbo político que se adopte en el futuro.



“El sector privado va a ser un factor esencial para la solución de la crisis y la reconstrucción del país”, señaló Ortuño, quien además reiteró el pedido de que los empresarios sean tomados en cuenta en el diseño de las políticas económicas que afectan directamente a los sectores productivos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El “Congreso Empresarial 2025-Liderar para transformar”, realizado este viernes en la ciudad de Cochabamba. Foto: CEPB

Durante su intervención en el evento organizado por la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Ortuño advirtió que “cualquier modelo económico, sea liberal o estatista, que ignore o menosprecie el rol fundamental del sector privado está condenado al fracaso”.

En ese sentido, enfatizó la necesidad de que las decisiones económicas no se tomen sin la participación activa de quienes generan empleo y riqueza.

El evento concluyó con la presentación de propuestas en tres áreas estratégicas: Reforma normativa y promoción de inversiones; Infraestructura, conectividad y logística; y Acceso a mercados y transformación productiva.

Ortuño destacó también la importancia de la unidad del empresariado boliviano, subrayando que esta debe basarse en la coherencia y el respeto por la institucionalidad. “Solo desde instituciones sólidas podremos influir verdaderamente en el rumbo del país”, expresó.

Respecto a la coyuntura nacional, el líder empresarial mencionó que Bolivia atraviesa una etapa de crisis estructural marcada por problemas internos no resueltos, políticas públicas ineficientes y factores globales como el cambio climático y los avances tecnológicos. Esta situación, dijo, genera una “atmósfera de profunda incertidumbre” que obstaculiza la inversión y el desarrollo de empleo digno.

Finalmente, instó al sector empresarial a mantener una postura proactiva mediante el diálogo constructivo y la participación en los espacios donde se definen las políticas económicas. “No esperemos a que otros definan nuestro destino. Lideremos la transformación que Bolivia necesita”, concluyó.


×