Empresas y comunidades serán protagonistas de Expoforest 2025


EVENTO.- Este 25 de abril en la Expoforest 2025, la Rueda de Negocios estrenará citas exclusivas entre empresas y comunidades certificadas FSC, impulsando la economía verde y el comercio forestal sostenible en Bolivia.

Fuente: El Mundo



La Expoforest 2025  a realizarse desde el 25 de abril implementará una innovadora edición de la Rueda Internacional de Negocios, que introduce un nuevo modelo de articulación entre comunidades forestales certificadas y empresas del sector. El evento promete dinamizar la economía verde y fortalecer el comercio forestal sostenible en Bolivia.

El evento forestal llega este año con una propuesta inédita que promete marcar un antes y un después en el comercio de productos forestales. En el marco de la Expoforest 2025, este encuentro incorporará citas de negocios exclusivas entre empresas transformadoras y comunidades con planes de manejo forestal certificados bajo el sello FSC (Forest Stewardship Council).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Esta iniciativa es impulsada por el Consejo Boliviano de Certificación Forestal Voluntaria (CFV) en alianza con FSC Internacional, y busca promover modelos de negocio inclusivos, responsables y sostenibles.

UNA APUESTA POR LA INCLUSIÓN Y LA SOSTENIBILIDAD

Según explicó Eduardo Quiroga, representante de CFV/FSC, la nueva dinámica permitirá establecer vínculos comerciales sólidos y sostenibles entre productores comunitarios y empresas nacionales, en cumplimiento con los estándares internacionales de certificación FSC.

“Lo que pretendemos es establecer modelos de negocio inclusivos, articulando a quienes poseen los planes de manejo del bosque con las empresas encargadas de la transformación y comercialización. De esta forma, se generan relaciones de beneficio mutuo que también contribuyen a la conservación del bosque”, afirmó Quiroga.

La certificación FSC garantiza que los productos forestales provienen de bosques gestionados de manera ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable.

UN PUENTE HACIA LOS MERCADOS INTERNACIONALES

Uno de los objetivos centrales de esta nueva modalidad es conectar a las empresas bolivianas con compradores internacionales que priorizan productos certificados, abriendo así nuevas oportunidades de exportación y valor agregado para el país.

“El año pasado logramos certificar aproximadamente 32.700 hectáreas de bosque bajo Plan de Manejo Comunitario. Para este 2025, tenemos previsto certificar alrededor de 300.000 hectáreas adicionales”, informó Quiroga, destacando el avance significativo en la consolidación de la gestión forestal sostenible en Bolivia.

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR Y BENEFICIARSE?

La Rueda Internacional de Negocios FSC 2025 está dirigida a todos los eslabones de la cadena productiva forestal:

  • Comunidades con planes de manejo en proceso o ya certificados.
  • Empresas de transformación que cuenten con certificación FSC en su cadena de custodia.
  • Exportadores, distribuidores y comercializadores que buscan fortalecer su red de proveedores responsables.

Estas empresas tendrán la oportunidad de entablar negociaciones directas con comunidades productoras, fortaleciendo un ecosistema comercial donde todos ganan: el bosque, las comunidades y el mercado.


×