El viceministro de Lucha contra el Contrabando informó que solo en la última semana la afectación alcanzó a Bs 1,3 millones.
Por Erika Ibáñez
Fuente: La Razón
De enero a la fecha, la lucha contra el contrabando afectó en más de Bs 30,3 millones a este ilícito, informó este domingo el viceministro del área, Luis Amílcar Velásquez.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Solo en la última semana, los comandos estratégicos operacionales de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando (VLCC) afectaron al contrabando aproximadamente en Bs 1,3 millones.
“Desde enero a la fecha hemos hecho una afectación de 30,3 millones de bolivianos, afectación que se realiza al contrabando. Los resultados de esta semana hemos afectado al contrabando en 1,3 millones de bolivianos”, informó.
Velásquez detalló que los principales decomisos de productos y combustibles en la última semana son 10.000 litros de diésel, 250 garrafas de gas licuado de petróleo (GLP), 200 bolsas de fideo; 200 quintales de afrecho, 150 cajas de aceite, 80 cajas de manteca, 50 cajas de Sapolio, 100 bolsas de detergentes, entre otros.
Contrabando
Además, de los Bs 30,3 millones de afectación, más de Bs 22 millones corresponden a las operaciones contra productos internados al país de manera ilegal; mientras que más de Bs 7 millones a alimentos y combustibles que eran sacados de territorio nacional; principalmente al Perú y Argentina.
En el caso del contrabando a la inversa (salida ilegal de productos), el viceministro explicó que los productos con mayor incidencia son el diésel; y desde enero se decomisaron 78.800 litros; además, de 700 litros de gasolina y 511 garrafas de GLP.
A ello se suman la carne de cerdo con 5.400 kilos comisados, 51.400 kilos de carne de res, 1.080 kilos de carne de ovino; y 237 cabezas de ganado equino.
Desde la creación de los CEO-LCC a la fecha, al menos 18 militares fallecieron, 176 resultaron con heridas y ocho quedaron con alguna discapacidad debido a enfrentamiento con contrabandistas.
Fuente: La Razón