En medio de las negociaciones con Estados Unidos, Rusia dijo que no deben esperarse resultados inmediatos


El Kremlin confirmó que se están llevando a cabo contactos a través de los servicios especiales y los ministerios de Exteriores de Moscú y Washington

 

Rusia dijo que no deben

Rusia dijo que no deben esperarse resultados inmediatos (EFE/ARCHIVO)



 

(Con información de EFE)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fuente: infobae.com

Las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos sobre la reactivación de sus relaciones avanzan de manera positiva, aunque el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtió que no deben esperarse resultados inmediatos, después de que un ataque de sus tropas mató a más de 20 personas y dejó decenas de heridos en la ciudad ucraniana de Sumy.

En una entrevista transmitida este domingo, Peskov destacó la complejidad de los problemas en disputa, que según él, se han descuidado durante un largo periodo. “Todo marcha bien (…) pero no hay que esperar resultados inmediatos. Los problemas eran demasiado complejos y se descuidaron durante mucho tiempo”, afirmó Peskov al periodista Pável Zarubin de la televisión estatal rusa.

El portavoz subrayó que reactivar las relaciones entre ambos países “prácticamente desde cero” es una tarea difícil, que requiere esfuerzos diplomáticos intensos y de otros tipos.

Peskov explicó que este proceso de reconstrucción de la confianza mutua debe ser gradual y constar de “pequeños pasos”. En este contexto, destacó los esfuerzos de ambas partes para establecer un mínimo de confianza mutua y luego fortalecerla. «Ahora las partes se dedican precisamente a eso“, indicó.

Avances diplomáticos no detienen ofensivas

Avances diplomáticos no detienen ofensivas militares en la frontera ruso-ucraniana (EFE/ARCHIVO)

Asimismo, mencionó que se están llevando a cabo contactos a través de los servicios especiales y los ministerios de Exteriores de ambos países. Según el portavoz, un canal clave de comunicación ha sido el «intercambio muy activo y casi regular» de visitas entre representantes especiales de Rusia y Estados Unidos. Como ejemplo, citó el reciente viaje de Kiril Dmítriev, un negociador ruso, a Washington, y la visita a San Petersburgo esta semana de Steve Witkoff, emisario del presidente estadounidense Donald Trump.

Estas visitas, según Peskov, han sido una «buena y fiable» vía de comunicación que permite a los presidentes de ambos países recibir mensajes directos y evaluar la situación de las negociaciones. Peskov también mencionó el encuentro entre Witkoff y el presidente ruso Vladímir Putin el pasado viernes, que duró más de cuatro horas. El encuentro se llevó a cabo a puerta cerrada, aunque Kiril Dmítriev lo calificó de “productivo”.

Estados Unidos sigue mediando con

Estados Unidos sigue mediando con Rusia para lograr la paz en Ucrania (REUTERS/ARCHIVO)

Por su parte, el presidente Donald Trump se mostró optimista en cuanto a la situación en Ucrania. En declaraciones realizadas este sábado, el mandatario afirmó que cree que “la situación entre Ucrania y Rusia está yendo bien”.

Sin embargo, a pesar de la continuación de los ataques por ambas partes, el presidente de Estados Unidos dijo que las negociaciones podrían alcanzar un punto en el que las partes deban “aguantar o callarse”, pero confió en que el proceso avanza positivamente.

Trump también instó a Rusia a dar pasos concretos para poner fin a las hostilidades en Ucrania y facilitar la firma de un acuerdo de paz entre ambas naciones.

Ataque mortal ruso

Rusia lanzó este domingo a primera hora un ataque masivo con misiles balísticos en el noreste de Ucrania en el que murieron 21 personas y decenas resultaron heridas.

El ataque ocurrió a escasos 50 kilómetros de la frontera rusa, en una región sometida a ofensivas constantes tras el retroceso ucraniano en zonas cercanas a Kursk, dentro del territorio ruso.

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky condenó el ataque y lo calificó de “horrendo”. En una publicación en la red X, indicó que misiles balísticos rusos impactaron en una “calle común”, destruyendo viviendas, escuelas y automóviles.

Terrible ataque de misiles balísticos rusos en Sumi. Los misiles enemigos alcanzaron una calle normal de la ciudad, una vida normal: casas, centros de enseñanza, autos en la calle… Y esto en un día en que la gente va a la iglesia: Domingo de Ramos (…)”, escribió.

En su mensaje, Zelensky pidió una respuesta firme de la comunidad internacional, incluyendo a Estados Unidos y Europa. Además, afirmó que Rusia busca prolongar el terror y subrayó que “sin presión, la paz no es posible”.

Necesitamos una fuerte respuesta del mundo. América, Europa, todos los que quieren que esta guerra y estas matanzas terminen. Rusia quiere exactamente este tipo de terror y está alargando esta guerra”, enfatizó. “Las conversaciones nunca han detenido los misiles balísticos y las bombas. Debemos tratar a Rusia como se merece un terrorista”, indicó.

 


×