Según el informe de Rendición de Cuentas Inicial 2025, la empresa de electricidad estatal apunta a convertirse en un proveedor clave de energía eléctrica.
Fuente: La Razón
La Empresa Nacional de Electricidad (Ende) apunta este año a acelerar los estudios de interconexión eléctrica con Brasil, Perú, Chile y Paraguay, según el informe de Rendición de Cuentas Inicial 2025.
Según el documento, en el caso de Brasil están los proyectos de interconexión Eléctrica entre Bolivia-Brasil y Cota 90. Para este año se prevé la conclusión del estudio de “Integración Eléctrica Bolivia-Brasil” para la Fase 1.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El objetivo de este proyecto es promover la integración energética entre Bolivia y Brasil, aprovechando las ventajas complementarias de los sistemas eléctricos; a través de la interconexión del Sistema Interconectado Nacional (SIN) de Bolivia y del Sistema Interligado Nacional de Brasil.
Además, “se busca mejorar la estabilidad y eficiencia del suministro eléctrico en la región, reduciendo los costos operativos asociados al uso de generadores a combustibles fósiles; disminuyendo la dependencia de combustibles fósiles y fortaleciendo la seguridad energética; con miras a fomentar el desarrollo industrial y social en la región”.
Ende
El proyecto Operación en Cota 90 coadyuvará a la integración energética entre Bolivia y Brasil, generando beneficios energéticos derivados de la modificación de la operación de la UHE Jirau; ubicada en ese país, que significarán aproximadamente 1.060 GWh para ambos países.
“Entre los resultados y logros programados para la gestión 2025 está el inicio de operación en Cota 90 m de la UHE Jirau; programado para el segundo trimestre de la gestión”, dice el informe de Ende según un reporte de ABI.
En el caso de Chile, está previsto para este 2025 dar inicio a la fase 2 del “Estudio de Alternativas de Interconexión Eléctrica Bolivia-Chile”; a partir de los resultados obtenidos en la Fase 1.
Además, se prevé dar inicio al estudio de “Integración Eléctrica Bolivia-Paraguay” y firmar el contrato para el inicio del suministro de energía con la Empresa Distribuidora Electro Puno S.A.A.; para iniciar el intercambio de electricidad desde la república del Perú para las poblaciones rurales de Cocos Lanza y Puerto San Fermín.
Fuente: La Razón