Entre maestros, choferes y el Comité Multisectorial, La Paz vivirá una semana de protestas


Además, se espera que la movilización mayor sea la de la Marcha contra la Pobreza y el Hambre convocada por el Comité Multisectorial para el miércoles 23 de abril.
Comité Multisectorial hace la convocatoria a la marcha. Foto: Captura RRSS
Comité Multisectorial hace la convocatoria a la marcha. Foto: Captura RRSS
Fuente: Visión 360
Por Leny Chuquimia

Maestros, choferes, empresarios y otros sectores afiliados al Comité Multisectorial llegarán esta semana hasta La Paz, para realizar una serie de protestas en contra del Gobierno. Se espera que la de mayor magnitud sea la “Marcha contra la Pobreza y el Hambre” convocada para el miércoles.

Este lunes, el Magisterio Urbano convocó a las movilizaciones que se extenderán por toda la semana. Se tiene previsto la llegada de delegaciones de diferentes departamentos.

Entre sus demandas está la asignación de mayor presupuesto para la habilitación de items. Además solicitan de una carga horaria y pago equitativo entre quienes trabajan en el área rural, el área urbana y la educación especial.



«Nos reunimos con el ministro de Educación, pero no obtuvimos soluciones claras ni compromisos presupuestarios. No hubo soluciones ni compromisos.  Si hay bloqueos, marchas o suspensión de clases desde el lunes, será responsabilidad del Gobierno y del Ministro Omar Veliz», afirmó el profesor Wilfredo Ajllahuanca.

Asimismo, el Comité Multisectorial, conformado por gremiales, productores, transportistas y cívicos, anunció que este miércoles 23 de abril se movilizará en una gran marcha desde la ciudad de El Alto. Exigen soluciones urgentes ante la crisis económica que atraviesa el país.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La “Marcha contra el Hambre y la Pobreza”, dará a conocer 10 peticiones que se esperan sean atendidas de forma inmediata. Se afirmó que no tienen fines políticos y que la medida será pacífica.

“Este modelo fracasó se terminó necesitamos tener un nuevo modelo, un cambio de rumbo y todos los sectores que estamos aquí lo estamos exigiendo y el día miércoles, en la marcha, en esta marcha pacífica lo demostraremos bajando de El Alto con más de 60 instituciones que conforman el Comité Multisectorial”, indicó el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, parte del comité.

En este entendido, el sector del Transporte Pesado anunció que se sumarán a las movilizaciones del Comité Multisectorial. Se anunció que  los principales compromisos asumidos por el Gobierno no se cumplieron y que el país ingresa en un hoyo del que no podrá salir.

“En el sector, estamos en una situación desastrosa, en la que no ya no podemos cumplir con nuestras obligaciones con los bancos, con impuestos y en los puestos aduaneros. Las filas de combustible siguen empeorando y tenemos más de 800 cisterneros que están parados que si bien empezaron a cargar lo hacen en forma disminuida”, señaló el Presidente de la Confederación Nacional del Transporte Pesado Nacional e Internacional Hugo Domingo Ramos.

Aseveró que el Gobierno llevó al país a un abismo sin fondo. «Es por eso que todos los sectores afectados económicamente, debemos participar en esta marcha del 23 de abril», convocó.