Para Gustavo Pedraza, con la presentación de recursos se abre la posibilidad de paralizar el proceso electoral y afectar los comicios que están fijados para el 17 de agosto
Pablo Cambará Ferrufino
Fuente: Unitel
“Están en riesgo las elecciones y su transparencia. No debemos pensar que estos serán unos comicios normales”, dijo el analista Gustavo Pedraza sobre el proceso electoral que podría verse afectado por la aparición de un recurso de paridad de binomio presidencial presentado ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el anuncio de otro recurso de inconstitucionalidad que llegaría a esta misma instancia por con un reclamo sobre la participación indígena.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Para Pedraza, “no es casual que ambos recursos estén siendo presentados” ante el TCP al señalar que tenemos “un Gobierno que no ha respetado ni va a respetar las reglas de juego” y “va a manipular todo lo que esté a su alcance para que pueda beneficiarle, sea un plazo, sea una postergación o alguna anulación”.
El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, se refirió a la necesidad de cuidar los plazos del proceso electoral para que los bolivianos acudan a las urnas el 17 de agosto de este año.
Gustavo Pedraza, analista político
¿Por qué se esperó a estar a cuatro meses de las elecciones para presentar recursos? Según Pedraza, el país está siendo testigo de probables manipulaciones e intenciones políticas que buscan generar conflictos y una probable postergación, porque un recurso planteado ante el TCP “abre esta posibilidad”, además que al no haberse “blindado” los comicios cuando el TSE hizo el planteamiento a la Asamblea Legislativa deja en “fragilidad” el proceso electoral.
Recursos
Con la intención de garantizar la paridad de género en el binomio presidencial, el diputado arcista Israel Huaytari, presentó un recurso al TCP; también se conoció que el exmagistrado Gualberto Cusi hará lo propio para que los pueblos indígenas tengan las mismas condiciones para participar del proceso electoral, pero sin la mediación de un partido o sigla.