Evo promete recorte fiscal y cuestiona a empresas estatales que él mismo impulsó


El expresidente, que impulsó la creación de empresas estatales durante su mandato, se desmarca hoy del modelo vigente en la administración de Luis Arce y plantea un giro económico para reducir el déficit fiscal.

Ernesto Estremadoiro Flores

 

Evo Morales
Morales asegura que reducirá el déficit fiscal recortando a empresas estatales pocos rentables/Foto: Internet

 



Fuente: El Deber

El expresidente Evo Morales sorprendió este domingo con una publicación en redes sociales en la que anunció un paquete de medidas económicas que implementaría si retorna al poder. Entre las principales acciones figura la eliminación de las rentas vitalicias para expresidentes y exvicepresidentes, la reducción de gastos innecesarios del Estado y, lo más llamativo, el cierre de emprendimientos estatales que “no generan utilidades ni benefician al pueblo”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Vamos a implementar un Estado Digital para terminar con la dictadura burocrática«, escribió Morales desde su cuenta oficial, al tiempo que acusó al actual gobierno de dejar un “desastre económico”.

Estas declaraciones se dan en un contexto político marcado por la creciente distancia entre Morales y el presidente Luis Arce Catacora, su antiguo compañero político. Si bien ambos formaban parte del Movimiento al Socialismo (MAS), las diferencias ideológicas y estratégicas entre ambos líderes se han profundizado en los últimos años, derivando en una pugna interna por el control del partido y la conducción del país.

De hecho, Morales fue alejado del MAS y ahora busca sigla para participar en las próximas elecciones que se llevaran a cabo el próximo 17 agosto de este año. Por eso, ha iniciado una feroz campaña de crítica contra el actual Gobierno.

Pero lo paradójico de su propuesta económica es que, durante sus casi 14 años de gobierno, Morales impulsó fuertemente la creación de empresas estatales como parte de un modelo económico basado en la nacionalización de recursos y el protagonismo del Estado en la economía.

Hoy, varias de esas empresas continúan operando bajo el gobierno de Arce, aunque enfrentan cuestionamientos por su rentabilidad, transparencia y sostenibilidad fiscal.

En ese sentido, la crítica de Morales a los emprendimientos estatales que «no generan utilidades» llama la atención, ya que representa un giro discursivo con respecto a su gestión anterior.

«Para los primeros meses de nuestro gobierno, tenemos más planes y estrategias que reducirán el déficit fiscal», añadió Morales en su publicación, reforzando la idea de un posible retorno al poder en medio de una crisis económica que el propio expresidente atribuye a la administración actual.

La publicación ha generado reacciones inmediatas en redes sociales, tanto de apoyo como de crítica, y reaviva el debate sobre el modelo económico estatal boliviano y el futuro del MAS como fuerza política.

Fuente: El Deber


×