Los ganaderos acusan al Viceministro de Defensa del Consumidor de buscar el enfrentamiento entre productores de carne e intermediarios.
POR DANIEL ZENTENO
Fuente: La Razón
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Debido a las declaraciones del viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, que responsabiliza a los ganaderos por el alza de precios en la carne de res, la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) lo desconoció como autoridad y rechazó las acusaciones.
“Desconocemos a esta persona como autoridad, creemos que lo que ha hecho es mentir constantemente al pueblo boliviano, porque él dijo que la exportación se cortaba y en ese momento bajaba el precio de la carne. Hoy vamos 72 días de corte de exportación y el precio no ha bajado”, protestó Walter Ruiz, presidente de Fegasacruz, en conferencia de prensa.
Silva
En criterio del ganadero cruceño, lo que Silva parece buscar con sus declaraciones es la confrontación entre los ganaderos y los intermediarios y comerciantes.
El viceministro insiste en que el precio del ganado vivo es el que incrementó, lo que genera que los carniceros deban vender el producto a costos más elevados y en consecuencia el consumidor final adquiere la carne en los mercados a precios exorbitantes.
Al respecto, Ruiz indicó que los ganaderos no determinan los precios, sino que es el mercado el que los fija.
“No podemos pretender que se nos ponga un techo en los precios cuando en realidad hay una inflación, hay un dólar cambiario paralelo que sigue subiendo”, recalcó.
El presidente de Fegasacruz aseguró que ellos pueden probar con datos que no son los causantes del incremento de la carne y criticó que Silva ocupe “irresponsablemente el micrófono” para realizar declaraciones sobre un tema que parece no entender.
“Ya no representa el cargo y lo que hace es generar mentiras”, fustigó, señalando que los ganaderos están cansados de ser apuntados como los culpables.
Asimismo, Ruiz pidió que haya un mayor control en los centros de remate y en las zonas fronterizas donde “el contrabando está de fiesta” y, hasta la fecha, no se tiene a un solo aprehendido.
El representante de los ganaderos cruceños considera que la lucha debe ser coordinada y sin acusaciones entre los actores de la cadena productiva para reducir el costo de la carne de res.