Fexco 2025: Cochabamba es sede del Encuentro Nacional de Turismo


El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Juan Pablo Demeure, proyectó que el Producto Interno Bruto (PIB) de la región podría crecer en 2,5% a partir de una adecuada articulación estratégica entre el sector privado y el Estado, con políticas institucionales, conexión con mercados turísticos y fortalecimiento de capacidades y seguridad jurídica para las inversiones privadas.

Fuente: lostiempos.com



La estimación fue presentada en el marco del Encuentro Nacional de Turismo del Bicentenario, que se desarrolla este sábado 26 y domingo 27 de abril en la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (FEXCO) en el Recinto Ferial Alalay.

Durante el acto inaugural, Demeure destacó los resultados del trabajo coordinado entre el sector privado y público a través de la Alcaldía de Cochabamba, FEXCO y empresas que confirman el encuentro.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“El turismo no es una actividad complementaria, es un sector con capacidad de aportar al crecimiento económico, diversificar ingresos, promover el empleo y atraer inversión”, sostuvo Demeure.

Agregó: “Este tipo de iniciativas deben conformar una estrategia para responder a una crisis estructural con soluciones que nazcan desde los sectores productivos, comerciales, de servicios y del conocimiento”

Bolivia recibió en 2024 más de 2,3 millones de visitantes nacionales y extranjeros, de los cuales Cochabamba captó el 3,7% del turismo internacional y el 8,7% del turismo nacional. Según la proyección de la Unidad de Análisis Económico FEPC, si se logra articular estrategias y conectar de manera efectiva la oferta turística con los mercados, la región podría atraer 12.000 visitantes adicionales y movilizar hasta 20 millones de dólares en actividad económica .

Por otro lado, el Alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, resaltó las potencialidades del sector de turístico que Cochabamba tiene que ofrecer a Bolivia y el mundo. Asimismo, el Gerente General de la FEXCO Enrique Mendieta, explicó la relevancia que el evento ferial tiene para articular eventos empresariales de interés estratégico.

Durante todo el sábado, se realizan exposiciones temáticas por empresarios, universidades y entidades territoriales autónomas que dar a conocer la oferta turística de sus regiones y los esfuerzos que realizan para potenciar este rubro en diferentes puntos del país.

Los interesados pueden asistir las 17:00 hrs en el Centro Internacional de Negocios (CIN) del Recinto Ferial Alalay.

El domingo 27 de abril, la actividad inicia a las 12:30 con la inauguración de las exposiciones, una estampa de cuecas a cargo del Ballet Municipal, y un recorrido por los stands. Las actividades se extenderán hasta las 19:00 .

El Encuentro Nacional de Turismo es organizado por la Dirección de Turismo del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba y FEXCO, con el apoyo de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), con el objetivo de fortalecer al sector mediante el análisis técnico de su situación actual, la identificación de barreras de desarrollo, la promoción de nuevos proyectos turísticos y la implementación de herramientas de control y seguimiento de flujos turísticos .

 


×