Gobierno compromete censo agropecuario para 2026


El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras destinará aproximadamente Bs 40 millones para conocer la cantidad de cabezas de ganado que existen en Bolivia.

 

Fuente: La Razón
Por Daniel Zenteno / La Paz

En la reunión entre el Gobierno y la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) se acordó la realización de un censo agropecuario para actualizar la cantidad de ganado que existe en el país, así como para conocer el consumo anual de carne de res y analizar los volúmenes que se podrían exportar.



“Se ha acordado que el próximo año se va a llevar adelante un censo ganadero para ver cuántas cabezas de ganado realmente tenemos el país, cuál es el consumo per cápita que tenemos, es decir, cuánto de carne consumimos al año y cuál es el excedente de carne de res que se destinaría a la exportación”, detalló el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, en entrevista con Bolivia Tv.

Censo

Actualmente, la venta de carne de res al mercado externo se encuentra suspendida, debido a los altos costos del producto en el mercado interno.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Sin embargo, los ganaderos sostienen que solo el 10% del producto se destina a la exportación, mientras el 90% restante es para satisfacer la demanda interna.

Por ello, el censo agropecuario busca conocer si hubo cambios en el consumo interno de carne y si la cantidad de cabezas de ganado redujo, afectando el abastecimiento en el territorio nacional.

De acuerdo con Isidoro Rocabado, secretario ejecutivo de Contracabol, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras tiene presupuestado Bs 40 millones para realizar el censo en la próxima gestión.

“Este año no se lo va a hacer, debido a que están en etapa electoral, entonces al año se lo hará. Nosotros estamos satisfechos”, sostuvo.

Los trabajadores en carne sostienen que la exportación de carne se debe mantener suspendida hasta la realización del censo agropecuario; mientras que los ganaderos advierten pérdidas millonarias en estos casi tres meses que el producto no se vende al mercado externo.