Gobierno envía dos nuevos anteproyectos de crédito a la Asamblea y el monto pendiente de aprobación llega a $us 1.849 millones


El Gobierno remitió este jueves dos nuevos anteproyectos de ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que contemplan créditos externos por $us 345 millones. Con estos, el monto total de financiamientos pendientes de aprobación asciende a $us 1.849 millones.

Ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui. Foto: ABI

Fuente: Brújula Digital 

 



 

El Gobierno remitió este jueves dos nuevos anteproyectos de ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que contemplan créditos externos por $us 345 millones. Con estos, el monto total de financiamientos pendientes de aprobación asciende a $us 1.849 millones, informó el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En conferencia de prensa, el ministro detalló que el primer crédito, de hasta $us 240 millones, será financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) y está destinado a la construcción de 11 presas resilientes en distintas regiones del país, además de la elaboración de 18 estudios de diseño técnico de preinversión. “Este programa forma parte de una estrategia para fortalecer la seguridad hídrica y potenciar el riego tecnificado, lo que permitirá optimizar la producción agrícola en el país”, explicó Cusicanqui.

El segundo financiamiento, por $us 105,1 millones, proviene del Banco de Exportación e Importación de Corea (Eximbank Corea) y está destinado a la construcción del primer tramo de la Doble Vía Río Seco–Desaguadero, específicamente el sector Wilacollo–Desaguadero, de 16,5 kilómetros. La obra busca mejorar la integración caminera del departamento de La Paz y fortalecer la conexión vial con la frontera peruana, por donde circula buena parte del comercio exterior boliviano. Este préstamo tiene un plazo de 40 años, con 10 de gracia.

Durante su intervención, Cusicanqui cuestionó nuevamente la decisión de la Asamblea Legislativa, que en la víspera rechazó reconsiderar el crédito de $us 100 millones otorgado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), destinado a atender a familias damnificadas por inundaciones y a garantizar el derecho al voto de los bolivianos en el exterior durante las elecciones generales de agosto.

“Es lamentable que los intereses políticos y personales se impongan sobre el bien común. Se rechaza un crédito con una tasa de interés del 0,01%, prácticamente inexistente en el mercado financiero internacional, lo que daña la imagen del país ante los organismos internacionales y posterga obras prioritarias para la población”, advirtió.

Cusicanqui también criticó la contradicción en los discursos electorales de algunos líderes políticos, quienes —aseguró— en sus campañas proponen gestionar financiamiento externo, pero desde el Legislativo obstaculizan su aprobación. “Bolivia y los bolivianos merecen una Asamblea que trabaje para el país y no para intereses mezquinos”, enfatizó.

Finalmente, el ministro ratificó que el Gobierno persistirá en la búsqueda de recursos para ejecutar proyectos de infraestructura vial, obras hidráulicas, teleféricos y sistemas de riego tecnificado. “No vamos a claudicar en nuestro compromiso de mejorar las condiciones de vida de la población boliviana”, concluyó.

BD/RED


×