El Gobierno identificó a funcionarios de al menos cuatro instituciones públicas como responsables de las irregularidades en la denuncia de violación presentada por la periodista Nadia A., quien se quitó la vida el pasado viernes tras meses sin recibir justicia.
El momento de la detención de Álvaro V. el pasado fin de semana. Foto: RRSS
Fuente: Brújula Digital
El Gobierno identificó a funcionarios de al menos cuatro instituciones públicas como responsables de las irregularidades en la denuncia de violación presentada por la periodista Nadia A., quien se quitó la vida el pasado viernes tras meses sin recibir justicia. Entre los implicados se encuentran policías, fiscales, una funcionaria de la Defensoría del Pueblo y personal del Hospital del Norte, según un informe oficial.
Atanasio Fuentes, director del Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (Sepdavi), confirmó que los funcionarios que atendieron el caso en primera instancia han sido plenamente identificados y serán investigados.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La viceministra de Igualdad de Oportunidades, Miriam Huacani, reveló que una funcionaria de la Defensoría del Pueblo avaló que la víctima desistiera de su denuncia mediante un acta firmada.
Asimismo, la directora de la Gestora del Sistema de Acceso a la Justicia y Registro Público de la Abogacía, Silvia Renjel, informó que la familia de Nadia presentó una denuncia contra una abogada que, sin estar involucrada en el caso, realizó declaraciones públicas afectando la dignidad de la víctima. La demanda fue presentada ante los tribunales de ética de los abogados, donde una falta de esta naturaleza puede conllevar hasta dos años de suspensión profesional.
Ministerio de Justicia anuncia acciones
El ministro de Justicia, César Siles, anunció que se impulsará la investigación hasta su conclusión, tanto en la denuncia original de violación como en la posible negligencia de fiscales y policías. «Se ampliará la investigación para indagar sobre la posible negligencia y otros delitos que podrían haber sido cometidos por autoridades del Ministerio Público y la Policía», indicó.
El Sepdavi se ha constituido en parte del caso y participó en la audiencia cautelar del domingo, donde se determinó la detención preventiva del acusado, el fotoperiodista Álvaro V., por seis meses. «Vamos a seguir este proceso, tanto en su origen como en las posibles responsabilidades disciplinarias, administrativas y penales de quienes obstaculizaron la búsqueda de justicia», aseguró Siles.
Denuncias de revictimización
Judith, hermana de la víctima, denunció que Nadia sufrió hostigamiento y revictimización por parte de la investigadora Delia Parra y otras autoridades, quienes habrían alterado declaraciones para responsabilizar a la joven y desestimular su denuncia. Familiares y allegados señalaron que la inacción y la falta de apoyo institucional agravaron el estado emocional de la periodista, llevándola al suicidio.
El Ministerio de Justicia ha dispuesto un equipo multidisciplinario para continuar con la investigación. «La denuncia de violación debe recibir una sentencia ejemplar, pero también se investigará la dejadez, la negligencia y la falta de empatía. Exigiremos las sanciones más severas para los responsables», enfatizó Siles.
BD/RED