El ministro Yamil Flores afirma que la producción de papa, cebolla y tomate ya cubre la demanda interna, pero acusa a opositores de «sabotear» mayores avances.
El Gobierno destinó en los últimos cuatro años más de Bs 5.000 millones para impulsar la producción agrícola y reducir la dependencia de importaciones de alimentos como papa, cebolla y tomate, logrando abastecer la demanda interna de estos productos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Así lo informó este martes el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, quien destacó que, pese a los avances, persisten “dificultades” exacerbadas por un “boicot político y económico” impulsado por sectores opositores.
“Antes importábamos lo que hoy producimos localmente. Sin embargo, ciertos actores del evismo y la derecha, ávidos de poder, buscan desestabilizar con cálculos electorales que ignoran el sufrimiento del pueblo”, denunció Flores en conferencia de prensa.
Gobierno
El ministro vinculó estas acciones a la oposición en la Asamblea Legislativa, que, según él, obstruye iniciativas clave para consolidar la seguridad alimentaria.
Entre 2020 y 2024, el Ejecutivo ejecutó proyectos como la construcción de 1.046 puentes, 174 planes productivos, 290 sistemas de riego y la adquisición de 76 maquinarias pesadas, enfocados en modernizar el campo y mitigar el impacto de fenómenos climáticos.
Estas obras, distribuidas en regiones agrícolas prioritarias, forman parte de una estrategia para evitar crisis que serían resultado de políticas privatizadoras.
“A diferencia de otros gobiernos, el presidente Arce (Luis) no aplicó gasolinazos ni privatizaciones. Evitamos una catástrofe y seguimos invirtiendo en el aparato productivo pese al sabotaje”, sostuvo Flores, en alusión a medidas históricas que marcaron la economía boliviana.
La autoridad insistió en que la sustitución de importaciones fortaleció sectores estratégicos, aunque admitió que productos como la carne y los lácteos aún requieren atención.
El ministro también defendió la gestión del Gobierno frente a críticas que señalan lentitud en la reactivación de hidrocarburos y manufactura, sectores clave para generar divisas.
Arce, por su parte, señaló que se debe apoyar a los pequeños productores para que todos los insumos y alimentos se produzcan dentro del territorio nacional.