El Gobierno nacional convocó a una reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Autonomías para coordinar acciones frente a la emergencias que afectan a más de 350.000 familias en distintos municipios del país. El encuentro, fue presidido por el presidente Luis Arce y participaron ministros, gobernadores y representantes de entidades territoriales, quienes analizaron la situación y establecieron un plan de acción inmediato.

Emergencia nacional por lluvias y alerta de sequía

Según informó el viceministro de Autonomías, Martín La Mar, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) confirmó que las lluvias persistirán en varias regiones del país, manteniendo la alerta roja y naranja en zonas críticas. Sin embargo, tras este periodo de precipitaciones, se prevé una severa sequía, lo que agrava la situación de las comunidades afectadas.

«La realidad es muy difícil. Hay más de 200 municipios en emergencia y cientos de familias damnificadas. Estamos coordinando con las entidades territoriales para una respuesta inmediata», señaló La Mar.

Medidas inmediatas para atender la crisis

Como resultado de la reunión, el Gobierno y las autoridades locales establecieron cuatro acciones prioritarias:

  1. Atención a la vida y salud: Provisión de asistencia médica y alimentos a las comunidades afectadas.
  2. Rehabilitación de accesos: Restauración de caminos y puentes para garantizar el traslado de ayuda.
  3. Reparación de viviendas: Implementación de programas de reconstrucción en las zonas más perjudicadas.
  4. Protección de la población vulnerable: Acciones para mitigar los impactos en comunidades de riesgo.

Para mejorar la coordinación, se crearán comisiones departamentales ad hoc integradas por gobernadores, asociaciones de municipios y autonomías indígenas, con el acompañamiento de ministros y equipos técnicos.

Estrategia a mediano plazo y financiamiento

Además de las medidas inmediatas, el Ejecutivo trabaja en estrategias para garantizar la recuperación productiva. Entre ellas destacan:

  • Entrega de semillas y fertilizantes para apoyar a los agricultores afectados.
  • Reprogramación de créditos productivos con la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
  • Reconstrucción de infraestructura dañada por las inundaciones.
  • Planes de prevención ante incendios forestales previstos para julio.

El Gobierno también instó a la Asamblea Legislativa a aprobar un crédito de 250 millones de dólares destinado exclusivamente a la atención de desastres, sumándose a los 75 millones recientemente aprobados.

«Esperamos que los legisladores comprendan la urgencia de la situación y actúen con responsabilidad», enfatizó La Mar.

Con estas medidas, el Gobierno busca articular esfuerzos con las entidades territoriales para enfrentar la crisis climática y garantizar la seguridad y bienestar de la población afectada.