Gobierno y la COB analizarán el incremento salarial sin la participación de los empresarios


La Central Obrera Bolivia pide una mejora del salario de un 15% para el mínimo nacional y de un 20% para el haber básico. La inflación acumulada a febrero de 2025 es de un 3,24%.

Juan Carlos Salinas

 

Trabajadores alza salarial
Los trabajadores esperan conocer el porcentaje del alza salarial /Foto: Archivo

 



Fuente: El Deber

Como todos los años el incremento salarial es tema de debate. Por eso, desde el 8 de abril técnicos del Gobierno y representantes de la Central Obrera Boliviana (COB), mantendrán reuniones para analizar la mejora salarial para 2025.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ya la COB en su pliego petitorio planteó que para esta gestión el alza salarial debe ser de un 15% para el Mínimo Nacional y del 20% para el Haber Básico.

El Ministerio de Economía. Marcelo Montenegro, informó que desde el jueves, 3 de abril, se inició la negociación de las demandas económicas de los trabajadores, con la instalación de la mesa de trabajo de la Comisión Económica y la conformación de las subcomisiones salarial y de pensiones.

Montenegro agregó que la subcomisión salarial comenzará su trabajo el martes 8 de abril a las 15:00, mientras que la de pensiones se reunirá un día después (9 de abril) a partir de las 9:00.

“Esperamos que este trabajo se realice con coordinación y respeto a los cronogramas. Queremos avanzar en una discusión amplia sobre el incremento salarial y el tema de pensiones”, dijo Montenegro.

Juan Carlos Huarachi, secretario ejecutivo de la COB, precisó que el trabajo de esta subcomisión salarial, no finaliza en la definición del incremento para esta gestión.

“Es necesario realizar un nuevo estudio matemático-actuarial que permita mejorar las rentas mínimas de los aportantes al Sistema Integral de Pensiones. Hoy es el Estado, a través de la Gestora Pública, administra las pensiones, y eso nos da la posibilidad de plantear propuestas concretas”, indicó.

Inflación y empresarios 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la inflación acumulada hasta febrero es de un 3,24%, mientras que la anual febrero 2024-2025, llega al 13%.

En este contexto, desde la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), reiteraron que es necesaria la participación de los empresarios en las mesas de trabajo para poder abordar de una manera técnica e integral del tema salarial.

Giovanni Ortuño, presidente de la CEPB, en entrevista con EL DEBER, sostuvo que es necesario una reunión con el Gobierno y los trabajadores para abordar el tema salarial, ya que son los privados los que deberán absorber el alza salarial.

Así, el 28 de marzo mediante un comunicado la CEPB solicitó una reunión con el presidente Luis Arce para expresar su preocupación por el posible incremento salarial y sus efectos en la estabilidad de los sectores productivos.

Hasta el momento el sector privado no fue convocado, a pesar de que ya hay fecha para abordar el alza salarial y el tema de las pensiones, que serán dados a conocer, como todos los años, el 1° de Mayo.

Fuente: El Deber


×