La inteligencia artificial está dejando de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta cotidiana, capaz de ayudarnos a organizar ideas, resumir documentos y hasta crear contenido. Uno de los ejemplos más interesantes de esta tendencia es NotebookLM, el asistente digital impulsado por la IA de Google que desde su lanzamiento ha funcionado exclusivamente en versión web. Pero eso está a punto de cambiar: Google ha confirmado que ya trabaja en una app móvil nativa de NotebookLM.
¿Qué es NotebookLM y para qué sirve?
Imagina que tienes una libreta infinita, donde puedes guardar todos tus apuntes, documentos, textos o investigaciones. Pero en lugar de tener que buscar manualmente lo que necesitas, cuentas con un asistente inteligente que entiende el contenido, te lo resume y responde preguntas en base a lo que has subido. Eso es NotebookLM, una especie de «segundo cerebro digital» potenciado por la IA de Gemini, el modelo conversacional de Google.
Este servicio te permite:
-
Subir tus propios archivos (PDFs, documentos, artículos).
-
Crear «notebooks» o cuadernos temáticos.
-
Hacer preguntas al sistema sobre el contenido.
-
Obtener resúmenes automáticos y sugerencias organizadas.
La idea es clara: ayudarte a procesar información más rápido y con menos esfuerzo. Hasta ahora, esta herramienta solo estaba disponible desde el navegador, lo que limitaba su uso en movilidad.
Google confirma: una app de NotebookLM está en camino
Después de meses de rumores, la cuenta oficial de NotebookLM en X (antes Twitter) respondió a la consulta de un usuario con una afirmación contundente: «La app de NotebookLM llegará pronto». Es la primera vez que Google confirma de forma directa que está desarrollando una aplicación nativa para dispositivos móviles.
Esto representa un cambio importante por varias razones. Si bien ya era posible usar una versión web progresiva (PWA) agregando el sitio al inicio desde el navegador Chrome, la experiencia estaba lejos de ser ideal: elementos visuales que se sobreponían, menús poco adaptados al tamaño de pantalla o problemas de rendimiento eran quejas habituales.
Una app móvil real permitirá una experiencia más fluida, optimizada y accesible, tanto en Android como posiblemente en iOS, aunque aún no se ha confirmado qué sistemas operativos serán compatibles.
¿Por qué una app móvil es tan importante?
Pensemos en cómo usamos hoy nuestros dispositivos. Consultamos ideas desde el teléfono, tomamos notas en reuniones, revisamos correos o navegamos artículos durante el trayecto al trabajo. Pero si quieres aprovechar NotebookLM, hoy necesitas abrirlo en el navegador del móvil y enfrentarte a una interfaz pensada para escritorio. Es como tratar de escribir una carta en un bloc de notas diminuto.
Con la llegada de la app:
-
La accesibilidad mejorará notablemente. Estar en la Play Store o App Store facilitará que más personas descubran la herramienta.
-
La experiencia de usuario será más pulida. Interfaz optimizada, menús más claros y funcionamiento más ágil.
-
El trabajo en movimiento será más cómodo. Podrás continuar tus proyectos desde el tren, una cafetería o cualquier lugar sin depender de un ordenador.
Aunque Google no ha confirmado si la app será completamente nativa o un contenedor de la versión web, cualquier mejora será bienvenida para quienes ya usan el servicio intensivamente.
¿Qué funciones podría traer la app?
Aunque los detalles concretos aún son escasos, es lógico pensar que la app móvil tendrá las mismas capacidades que la versión web:
-
Carga de documentos desde el almacenamiento del móvil o en la nube.
-
Consultas rápidas al contenido previamente subido.
-
Sincronización automática con la cuenta de Google.
-
Posible integración con otras apps como Drive o Gmail.
Lo que muchos usuarios esperan, sin embargo, es que Google aproveche esta oportunidad para añadir funciones específicas para móviles. Por ejemplo, poder escanear documentos directamente con la cámara del teléfono y analizarlos con IA, o usar comandos de voz para hacer preguntas al asistente.
¿Y si no quiero esperar?
Si tienes curiosidad por probar NotebookLM antes de que llegue la app, puedes crear una versión accesible desde la pantalla principal de tu móvil. Para hacerlo:
-
Abre Chrome y entra a notebooklm.google.
-
Toca los tres puntos verticales en la esquina superior derecha.
-
Selecciona «Agregar a pantalla de inicio».
-
Sigue las instrucciones.
Esto generará un acceso directo al sitio web como si fuera una app, aunque con las limitaciones antes mencionadas.
Un paso clave en la estrategia de IA de Google
La llegada de NotebookLM a dispositivos móviles no es un hecho aislado. Forma parte de una estrategia mayor de Google para integrar la inteligencia artificial en el día a día de los usuarios. Desde Gemini, su chatbot conversacional, hasta funciones inteligentes en Gmail, Docs o Google Drive, la compañía está enfocada en que su IA sea útil, práctica y presente.
NotebookLM es una de las piezas más interesantes de este ecosistema porque no solo responde preguntas generales como otros bots, sino que trabaja con tu propia información personal, de forma privada y contextualizada. Esto lo convierte en un aliado ideal para estudiantes, profesionales, investigadores o cualquier persona que necesite trabajar con muchos textos e ideas.
¿Qué podemos esperar a futuro?
Aunque no hay una fecha concreta, lo más probable es que veamos la app de NotebookLM disponible primero en Android, con una posible versión para iOS después. También es posible que con su llegada se anuncien nuevas funciones, mejoras en la seguridad de los datos y una expansión de idiomas y formatos compatibles.
La inteligencia artificial está pasando de ser una herramienta puntual a convertirse en una extensión de nuestra memoria y productividad. Y con su llegada a nuestros bolsillos, NotebookLM tiene todo para convertirse en un recurso habitual, como ya lo es una agenda digital o una app de notas.
Fuente: Link