La Defensoría del Pueblo instó a la sociedad colombiana a «que no se sigan naturalizando el odio y el prejuicio» contra la comunidad sexodiversa.

Fuente: https://actualidad.rt.com
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó con indignación al brutal asesinato y crimen de odio cometido contra Sara Millerey, una mujer transgénero a la que el mandatario identificó como víctima del «fascismo» y de los «nazis» que hay en su país.
«Esto que pasó en Bello se llama fascismo, porque hay nazis en Colombia», expresó Petro en la red social X al escribir sobre la víctima, a quien miembros de la comunidad LGBT* describen como una «mujer trans de 32 años, valiente y soñadora», que fue «brutalmente golpeada y arrojada en una quebrada» en el departamento de Antioquia.
«Sé perfectamente que el fascismo es la eliminación violenta de las diferencias del ser humano: políticas, religiosas, étnicas, de libertad sexual», agregó el presidente colombiano, y comentó que constantemente lo critican cuando habla «de nazismo«, especialmente cuando lo hace en referencia a lo que califica como «genocidio» de Israel contra la población de Palestina en Gaza.
Me critican que hable de nazismo. Se perfectamente que el fascismo es la eliminación violenta de las diferencias del ser humano: políticas, religiosas, étnicas, de libertad sexual.
Esto que pasó en Bello se llama fascismo, porque hay Nazis en Colombia. pic.twitter.com/YUk1L0bnro
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 8, 2025
Petro acompañó su mensaje con un fuerte video en el que aparece Sara Millerey en medio de la quebrada a la que fue lanzada, luego de ser brutalmente golpeada y herida durante un ataque salvaje que le dejó fracturadas las piernas y otras partes de su cuerpo.
En la misma grabación, dos activistas señalan que Millerey perdió la vida porque no resistió la fuerte golpiza que le propinaron con «sevicia» y «odio», esto a pesar de que funcionarios del Cuerpo de Bomberos de Medellín la rescataron aún con vida en la quebrada La García, del Valle de Aburrá, y la trasladaron a la Unidad Hospitalaria La María, donde finalmente falleció.
Los activistas, que instaron a realizar manifestaciones de calle, también denuncian en el video que en lo que va de 2025 han sido asesinadas 23 personas LGBT en Colombia, todas ellas víctimas del odio, la rabia y la impunidad, y que más de la mitad de esos crímenes han ocurrido en Antioquia. «Quieren ver a las personas LGBT silenciadas, aisladas y muertas», dijo uno de los voceros. «A Sara la mataron sólo por ser una mujer trans», agregó.
⚠️🏳️⚧️Nos despertamos con la dolorosa noticia del asesinato de Sara Millerey, quien falleció después de un ataque violento y frente a los ojos de una sociedad indiferente. Ocurrió en el marco de un contexto violento para las personas trans en Colombia, que se agudiza en #Antioquia. pic.twitter.com/nGu8SSbm0N
— Caribe Afirmativo (@Caribeafirmativ) April 7, 2025
«Que no se siga naturalizando el odio»
De acuerdo con Radio Nacional de Colombia, el asesinato de Millerey, quien vivía en condición de calle, se suma a otros 12 similares ocurridos este año en Antioquia.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo instó a la sociedad colombiana a «que no se sigan naturalizando el odio y el prejuicio» contra la comunidad sexodiversa, y llamó «a todas las entidades del Estado para que su acción proteja, garantice y dignifique las vidas de las personas transgénero».
La institución reveló que en 2024 se registraron 31 asesinatos contra personas transgénero, al tiempo que se recibieron denuncias de 287 «víctimas de violencia por prejuicio en razón de su identidad y/o expresión de género». De ese total, 254 fueron mujeres transgénero y 33 hombres transgénero.
Mientras tanto, la Gobernación de Antioquia ofreció 50 millones de pesos de recompensa, más de 11.000 dólares, a quien suministre información que permita la captura de los responsables del asesinato de Millerey.