IBCE: Además del arancel del 10%, hay factores que ponen cuesta arriba la permanencia de productos bolivianos en EEUU


Desde el IBCE advirtieron que ahora los productos bolivianos tendrán un arancel del 10% adicional al arancel que ya se pagaba y los más afectados serán los minerales y los alimentos

Nicole Bisbal
$output.data

La política de EEUU afectará a productos del agro y minerales (Foto: EFE)

Fuente: Unitel

 

Según el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, hay factores que ponen cuesta arriba la permanencia de productos bolivianos en el mercado de Estados Unidos (EEUU), que ahora tendrán un arancel del 10% adicional al arancel que ya se pagaba, como las ventajas logísticas que tienen otros países.



Esta medida se suma a otros desafíos estructurales y logísticos que enfrentan las exportaciones bolivianas, especialmente en sectores clave como la minería y la agroindustria.

“Hay una cantidad de productos que van a tener que cancelar ahora un 10% adicional que antes no lo pagaban o no se pagaba en esa magnitud. Y tener que competir con países que están más cerca de EEUU, que tienen costa sobre el mar, que tienen menores costos logísticos y el transporte es lo que va a hacer cuesta arriba que Bolivia pueda permanecer en ese mercado”, dijo Rodríguez.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Asimismo, el ejecutivo detalló que esta nueva medida afectará de manera significativa las exportaciones bolivianas a Estados Unidos; en 2024, Bolivia exportó más de $us 271 millones de en productos a ese mercado, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este incremento arancelario no es exclusivo de Bolivia, sino que se extiende prácticamente al resto del mundo. A pesar de que algunos países pueden estar más protegidos, todos, de alguna forma, sufriremos las consecuencias”, señaló Rodríguez.

Entre los productos que más sufrirán con este sobrearancel se encuentran aquellos de la minería, como el estaño, el plomo, el tungsteno y el wolframio, según el reporte del IBCE.

No obstante, lo que genera mayor preocupación es el impacto en el sector productivo, especialmente en productos emblemáticos de Bolivia, como la quinua, la castaña, la chía y otros alimentos.

Rodríguez subrayó que “productos como el café, las manufacturas de madera y hasta los muebles de madera, que hoy exportamos a Estados Unidos, tendrán que competir con países que tienen una ubicación geográfica más favorable”.

La caída en las exportaciones bolivianas a Estados Unidos ha sido notoria en los últimos años. En 2014, Bolivia logró exportar más de $us 2.000 millones, mientras que en 2024 la cifra se redujo considerablemente a $us 271 millones.


×