Los parqués de Frankfurt, París y Londres son los que más han caído, junto con Milán y Madrid. Se aguarda un anuncio de Donald Trump para la tarde de hoy en Washington DC. El euro comenzó depreciándose.
Wall Street abrió con fuertes bajas ante el inminente anuncio de los aranceles de Estados Unidos a las importaciones (REUTERS/ARCHIVO)
(Con información de EFE y Reuters)
Fuente: infobae.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Wall Street, al igual que las bolsas europeas, abrieron este miércoles en negativo, en un día en el que el interés se centra en que se concreten los anuncios del presidente de EEUU, Donald Trump, sobre las tarifas arancelarias en el denominado “Día de la Liberación”.
Los detalles de los planes arancelarios de Trump, que entrarán en vigor inmediatamente después de que se anuncien a las 20:00 GMT, aún se estaban formulando y se mantenían en secreto.
“Todas las posibilidades se encuentran abiertas al menos hasta esta tarde”, destacó un analista, refiriéndose a los rumores en torno a las tarifas arancelarias.
En los primeros intercambios, el Dow Jones perdió 0,80%, el tecnológico Nasdaq cayó 1,43% y el índice ampliado S&P 500 retrocedió 1,06%.
Las bolsas europeas abriendo en baja ante la expectativa por los aranceles del “Día de la Liberación” en EEUU (REUTERS/ARCHIVO)
En medio de la expectativa, el euro comenzó depreciándose el 0,19 % y cambiándose a 1,0795 dólares. Hacia el mediodía europeo la bolsa que más cae es la de Frankfurt con 1,30%, mientras que París, con el 0,64 % y Londres, con el 0,79 %, cotizan en rojo al igual que Milán, con el 0,26 %, y Madrid, con el 0,19 %.
El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también cede el 0,76 %.
Los inversores se centran en esta sesión en que Trump concrete su política arancelaria ya que “todas las posibilidades se encuentran abiertas”, y se especula si aplicará tarifas personalizadas a países y sectores, o una tarifa universal.
El euro se deprecia frente al dólar entre incertidumbre económica global por políticas comerciales de EEUU (REUTERS/ARCHIVO)
El precio del oro, considerado una salvaguarda frente a las tensiones financieras y políticas, subía un 0,5%, a 3.125 dólares la onza, justo por debajo del máximo histórico alcanzado el martes.
Los futuros del petróleo Brent LCOc1 caían un 0,6% a 74,06 dólares el barril, mientras que los futuros del crudo estadounidense CLc1 cedían un 0,55% a 70,81 dólares el barril.
En Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 0,28 % este miércoles, horas antes de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anuncie los detalles de sus ‘aranceles recíprocos’ y la entrada en vigor desde la medianoche estadounidense de gravámenes adicionales al motor.
El Nikkei sube, pero Shanghái y Shenzhen apenas avanzan ante la presión económica global (REUTERS/ARCHIVO)
Por su parte, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó un 0,05 % y el parqué de Shenzhen se anotó el 0,09 %.
En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a largo plazo cae hasta el 2,670 %, al igual que el español, que también desciende hasta el 3,311 %.
En otros mercados, el oro se muestra plano con el precio de la onza en 3.116,5 dólares.
En cuanto al petróleo registra moderadas caídas, que son del 0,31 % en el caso del Brent, de referencia en Europa, hasta los 74,26 dólares el barril, y del 0,35 % en el caso del West Texas Intermediate (WTI), de EE.UU., hasta los 70,94 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.
El bitcóin vuelve a descender, el 1,40 %; hasta situarse en los 84.062,5 dólares.