Influenza en Santa Cruz: las muertes crecen más del doble en apenas dos semanas


El número de víctimas subió de 8 a 20, desde el 15 de abril a la fecha. Ante la falta de vacunas, el Sedes recomienda cumplir con las medidas de bioseguridad y buscar atención médica oportuna. Los adultos mayores son los más afectados

Deisy Ortiz Duran




Fuente: eldeber.com.bo

Desde el 15 de abril hasta la fecha, el número de víctimas por influenza aumentó de 8 a 20 en Santa Cruz, que mantiene la alerta roja en la región debido al incremento en las cifras de fallecimientos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“La influenza es una enfermedad que en este mes se ha cobrado la vida de varias personas y eso nos preocupa mucho”, manifestó el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), René Bilbao, en su informe sobre la situación epidemiológica del departamento.

De acuerdo con Bilbao, si bien en las últimas dos semanas los casos positivos bajaron de 384 a 202, la letalidad se mantiene elevada. Los datos muestran que las muertes crecieron más del doble en dos semanas, sumando hasta la fecha un total de 20 confirmados por el comité científico. Sin embargo, quedan otras 12 muertes que están siendo analizadas por el Sedes.

El grupo más afectado es el de las personas mayores de 60 años, que representa el 63% de los fallecimientos. Esto se debe, en gran parte, a que muchos de ellos tienen enfermedades de base y no han recibido la vacuna. Además, muchos llegan demasiado tarde a los hospitales, algunos cinco días después de iniciados los síntomas, lo que limita la efectividad de los tratamientos.

Bilbao recordó que el tratamiento con antiviral es más efectivo si se administra en los primeros tres días de la enfermedad.

En cuanto a los niños, el epidemiólogo del hospital Mario Ortiz, Roberto Tórrez, informó que actualmente hay seis pacientes internados por influenza en ese centro, dos de ellos en terapia intensiva.

También se han registrado cinco muertes de niños, que ya están entre las 20 confirmadas en el departamento, aunque todavía quedan algunos casos de niños que deben  ser analizados.

El epidemiólogo del Mario Ortiz advirtió sobre el riesgo de contagio cruzado debido a la saturación de los servicios del hospital, ya que el nosocomio está lleno y esto aumenta el riesgo de que los pacientes contraigan otras enfermedades.

“Tenemos una emergencia que siempre está llena y eso conlleva un riesgo para los pacientes que pueden contagiarse de otras enfermedades”, reiteró.

Recomendaciones
El director del Sedes pidió acudir de inmediato a un centro de salud ante síntomas como tos, congestión nasal, dolor de garganta o dolor de cabeza. Además, dijo que las personas diagnosticadas deben usar barbijo y mantenerse aisladas para evitar contagios.

Otra de las recomendaciones es evitar las aglomeraciones, lavarse las manos con frecuencia y mantener los filtros en las escuelas para prevenir brotes entre los estudiantes.

Recordó que los grupos más vulnerables a la influenza son los menores de dos años, embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Con respecto a las vacunas, Bilbao informó que el Sedes está a la espera de una nueva dotación  y que ya ha retirado la solicitud de medio millón de dosis para el departamento.

En otras regiones también reportan un incremento en los casos de influenza y advierten que los cuadros pueden agravarse si no se busca atención médica oportuna.

Cochabamba reportó este martes la primera muerte por la enfermedad en ese departamento.  Se trata de un hombre de 46 años, que en principio fue tratado por resfrío común y murió por complicaciones pulmonares.