Informe especial: Explotación de oro en La Paz, entre pugnas e ilegalidad


Una explosión en la sede de la cooperativa minera ‘Hijos de ingenio’ cobró la vida de cinco personas en días pasados, destapando una situación en torno a la actividad minera en La Paz.

 

Fuente: Unitel



La minería en La Paz, específicamente en la región de Yani, ha sido marcada por intensas pugnas territoriales y un creciente índice de ilegalidad. La tragedia que ocurrió en días pasado, cuando una explosión en la cooperativa Hijos de Ingenio cobró la vida de cinco personas, entre ellas una mujer embarazada, es solo la manifestación más visible de un conflicto mucho más complejo.

La disputa por yacimientos de oro en la zona ha desencadenado una serie de enfrentamientos violentos entre cooperativas, mientras la falta de regulación y control por parte de las autoridades agrava la situación, poniendo en peligro a los mineros y las comunidades cercanas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

$output.data

Así quedó el campamento en Yani tras la explosión

Según los mineros de Hijos de Ingenio, esta no es la primera vez que sufren atentados. Ruth Condori, miembro de la cooperativa, expresó con preocupación: “Cada vez es lo mismo, hay mucha corrupción, el presidente de Fedecomin tiene mucho alcance tal vez con los ministerios, con el ministro de Minería, con la AJAM tiene ya llegadas”.

Samuel Quispe, dirigente de la cooperativa afectada, calificó el atentado como un “acto terrorista” y exigió justicia, subrayando la necesidad de que las autoridades actúen con firmeza, ya que este tipo de ataques han sido ignorados previamente, lo que ha generado un clima de impunidad.

El conflicto entre cooperativas no es un fenómeno aislado. En la región de Yani, al menos catorce cooperativas se encuentran en disputa por la extracción de oro, pero este número podría ser mucho mayor si se consideran las cooperativas ubicadas en otras localidades como Mapiri, Guanay y Apolo, según la investigación realizada por UNITEL.

La competencia por el control de los yacimientos ha llevado a una constante inseguridad, donde cada cooperativa asume medidas propias para evitar ataques y avasallamientos.

“Las cooperativas han crecido tanto que hay cooperativas donde ya los socios no trabajan. Tienen un personal asalariado, técnicos especialistas. Trabajan con capital asociado con capitales privados nacionales y extranjeros donde entran chinos, colombianos, bolivianos dentro de esto, pero también usan maquinaria a gran escala”, manifestó Alfredo Zaconeta, investigador del Cedla.

Zaconeta también hace hincapié en que estos actores privados se hacen pasar o hacen pasar su producción como cooperativa, con el objeto de beneficiarse de privilegios, como la liberación de impuestos.

En cuanto a la extracción de oro, las cooperativas pueden producir entre 100 y 200 gramos de oro, mientras que las grandes empresas mineras, con maquinaria y equipos más sofisticados, pueden extraer entre 20 y 40 kilos. Sin embargo, el pago de impuestos y los beneficios económicos son desiguales.

La situación de la minería en la región es, en gran parte, el resultado de la ausencia del Estado en su función reguladora. Cecilia Requena, senadora por el Movimiento al Socialismo (MAS), coincide con la crítica a la falta de control.

“Es un reclamo correcto, yo por ejemplo pienso que el Estado tendría que ser capaz de dar derechos mineros legales de manera mucho más rápida. El Estado boliviano es inexistente y cuando hablo del Estado boliviano estoy hablando del nivel central, no hay un control para evitar el caos y la devastación y las múltiples violencias de esta minería”, dijo la legisladora.

El viceministro de Cooperativas Mineras, Mauricio Guzmán, apuntó a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) como la principal responsable de la regulación. Sin embargo, los esfuerzos por obtener información precisa sobre el número de cooperativas que operan de forma ilegal fueron infructuosos.

El caso de Hijos de Ingenio y la explosión que cobró vidas humanas es solo la punta del iceberg, según el reporte.


×