Instalan vigilias en La Paz y en Santa Cruz contra la aprehensión del abogado Jorge Valda


“Valda no estás solo”, resonaban los cánticos afuera de la Felcc en La Paz. Otro grupo de personas también se hizo presente en la plaza principal de la capital cruceña para pedir la liberación del jurista.

$output.data
Vigilia instalado en la capital cruceña, encabezada por plataformas ciudadanas y abogados

Fuente: Unitel 

 



 

“Valda no estás solo”. “Valda, amigo, Bolivia está contigo”. “Liberen a Valda”. Estos fueron algunos de los cánticos que se dieron en las vigilias que se instalaron este viernes en La Paz y en Santa Cruz, tras la aprehensión del abogado Jorge Valda, cuyo nombre fue citado en un documental presentado por el Gobierno sobre la avanzada militar de Juan José Zúñiga en la Plaza Murillo, en junio de 2024.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

 

Plataformas ciudadanas y profesionales en Abogacía se concretaron en la plaza 24 de Septiembre en la capital cruceña para expresar el rechazo a la aprehensión del jurista, pidiendo que sea remitido nuevamente a Santa Cruz.

“Estamos aquí en total repudio al abuso de poder del Gobierno porque alguien piensa diferente. Exigimos libertado inmediata para el doctor Jorge Valda, porque lo único que hizo este varón es luchar por los presos políticos”, dijo una de las personas que tomaban parte de la vigilia.

De acuerdo con el reporte, los movilizados están en emergencia y no se descarta que las protestas se extiendan para los próximos días.

Mientras que en La Paz, otro grupo también se hizo presente en puertas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) para instalar otra vigilia, a la espera de conocer la situación del jurista. Del mismo modo, también se instaló una vigilia en la Fiscalía.

Hasta este lugar, en La Paz, también llegaron los abogados de Valda y también su esposa y otros familiares, a la espera de poder reunirse con él.

La aprehensión de Valda se produjo horas después que el Gobierno presentara el documental ‘¿Qué pasó el 26J?, en el que se lo vincula con la toma militar que supuestamente se dio para desestabilizar la administración de Luis Arce.


×