El presidente iraní, Masud Pezeshkian, indicó el sábado que su país estaba dispuesto a dialogar «en pie de igualdad» con Estados Unidos, sin aclarar si Teherán aceptaría entablar conversaciones directas como lo sugiere el mandatario Donald Trump.
Fuente: RFI
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El dirigente estadounidense, que pidió a Teherán negociar sobre el programa nuclear iraní, amenazó en los últimos días con bombardear Irán en caso de que fracase la vía diplomática.
Irán afirma estar dispuesto a dialogar con Estados Unidos, pero rechaza conversaciones directas bajo amenazas y presiones.
«La República Islámica de Irán quiere dialogar en pie de igualdad», declaró Pezeshkian durante una reunión, según declaraciones comunicadas por la presidencia.
Trump afirmó el jueves que preferiría mantener «negociaciones directas» con Irán.
«Es más rápido y se entiende mucho mejor al otro bando que si se pasa por intermediarios», argumentó el presidente estadounidense.
Los iraníes «querían intermediarios pero no creo que ese siga siendo el caso», añadió Trump a bordo del avión presidencial Air Force One.
«Si se quiere negociar, ¿de qué sirve amenazar?», preguntó el sábado el presidente Pezeshkian.
«Hoy Estados Unidos no solo humilla a Irán, sino también al mundo entero», añadió, en posible alusión a los aranceles impuestos por Trump a los aliados de Estados Unidos.
Los países occidentales, con Estados Unidos a la cabeza, sospechan desde hace décadas que Teherán busca dotarse de armas nucleares. Irán rechaza esas acusaciones y asegura que sus actividades nucleares tienen fines exclusivamente civiles, en particular la producción de energía.
El sábado el general Hosein Salami, jefe de los Guardianes de la Revolución -ejército ideológico de la República Islámica-, afirmó que su país está «preparado» para la guerra.
«No estamos en absoluto preocupados por una guerra. No seremos los que la inicien, pero estamos preparados para cualquier guerra», añadió, citado por la agencia oficial Irna.
En 2015 el país firmó un acuerdo con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Rusia, Estados Unidos, Francia y Reino Unido) y Alemania para supervisar su programa nuclear.
El acuerdo preveía un levantamiento de las sanciones a cambio de limitar las actividades nucleares de Irán.
En 2018 Trump retiró abruptamente a su país del acuerdo durante su primer mandato y restableció las sanciones. En respuesta, Irán se distanció del texto y aceleró su programa nuclear.
Irán no busca dotarse de armas nucleares, pero «no tendrá otra opción que hacerlo» en caso de un ataque contra el país, advirtió el lunes Ali Larijani, estrecho asesor del líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei.
© 2025 AFP