Jefe del Pentágono sobre su visita a Panamá: «La influencia china no puede controlar nuestro patio trasero»


Pete Hegseth afirmó que EE.UU. tendrá una mayor presencia en el canal de Panamá para «mantener alejados a los chinos comunistas».

 

Fuente: rt.com

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, habló este domingo con Fox News de sus impresiones luego de su visita a Panamá esta semana y los avances que logró en la misión que le asignaron de recuperar el control del canal.



«El presidente Trump dijo […] que China tiene demasiada influencia sobre el canal de Panamá, y que Estados Unidos iba a recuperarlo. […] Eso es exactamente lo que me encomendó. La influencia china no puede controlar nuestro patio trasero, especialmente cuando se trata de una vía fluvial crítica, como el canal de Panamá», declaró.

En este sentido, Hegseth comentó los acuerdos que se firmaron durante su viaje al país centroamericano, que calificó de «históricos». «Conseguimos […] que nuestros barcos, buques militares y buques auxiliares viajen primero y gratis por el canal de Panamá y también firmamos un memorando […] por el que se establece una presencia cada vez mayor de EE.UU. en ese terreno clave», aseveró.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Por otra parte, detalló que la vieja base militar estadounidense Fort Sherman, ubicada en la orilla occidental del canal, será reabierta «conjuntamente con los panameños». «Vamos a tener una mayor presencia estadounidense, por invitación suya, trabajando para mantener alejados a los chinos comunistas», insistió.

«Si no podemos usar esa vía fluvial en una contingencia clave, entonces China tiene ventaja […] El presidente [Donald] Trump ha dicho que tenemos que ser serios sobre nuestro patio trasero, que incluye un lugar como el canal de Panamá», continuó. Además, indicó que agradecía al presidente panameño, José Mulino, a quien calificó de mandatario «pro-Trump» y «pro-EE.UU.» que «se está jugando el pellejo contra los comunistas«.

Finalmente, aseguró que la influencia del gigante asiático «es real» en Panamá. «Los chinos comunistas quieren controlar a los políticos, están construyendo proyectos de infraestructura, quieren vigilar, quieren tomar ese canal. Y el presidente Trump dijo: ‘En guardia’. Así que estamos contraatacando», expresó.

El sociólogo Enoch Adámes opina que las actuales relaciones entre ambos países benefician únicamente a Washington. Señala que la política del Gobierno de Mulino es de «alfombra roja» ante las peticiones de EE.UU.

  • Trump ha manifestado en reiteradas ocasiones que Washington debe hacerse nuevamente con el control del canal de Panamá, porque al tener Pekín dominio del paso marítimo, se ha violentado el principio de neutralidad consagrado en los Tratados Torrijos-Carter.
  • Sin embargo, tanto las autoridades chinas como Mulino han desmentido categóricamente esa versión. Asimismo, el mandatario centroamericano ha recalcado que el canal está bajo soberanía panameña y continuará estándolo siempre.
  • Hegseth del 7 al 9 de abril viajó a Panamá, donde firmó un acuerdo de defensa con Mulino, y a su regreso, declaró que EE.UU. está «recuperando» el control del canal. Por su parte, el Gobierno de panameño ha asegurado que «no hay bases militares» ni «se está cediendo ni un centímetro» del país.


×