El presidente de la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex), Oswaldo Barriga, insistió en que es necesario que se cambie del modelo económico y se autoricen las exportaciones a productos que ahora tienen restricción
[Foto: Cadex] / Osvaldo Barriga, presidente de Cadex
Fuente: Unitel
El martes, el dólar superó el pico de Bs 15 y se cotizó Bs 15,73. Ante ello, el presidente de la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex), Oswaldo Barriga, señaló que esta situación se debe a un mal manejo de la economía, a un modelo que no está funcionando y que está generando especulación y contracción. Aseguró que el anuncio del incremento salarial afectó igual en la variación.
”Un incremento del 10 y 5% lo único que genera es más presión inflacionaria, mayor inflación… mientras Bolivia no cambie su modelo de gestión va tener una situación. La crisis está empezando, está empezando a sentirse en los bolsillos de los bolivianos”, sostuvo.
Acotó que toda la cadena agroproductiva tiene algún tipo de restricciones, como cupos y banda de precios, que consideró que lo único que hacen es generar especulación y que distintos productos salgan al exterior.
Ante ello, remarcó que en el momento que se interviene en la producción provoca que disminuya, lo que estuvo acompañado con la variación del dólar.
Sostuvo que las soluciones son cambiar el modelo económico, que en la actualidad está afectando a los bolivianos y liberar las exportaciones de productos que ahora tienen restricción. “Bolivia necesita dólares”, insistió.
Consideró que en la actualidad el Banco Central de Bolivia (BCB) dejó su independencia y por eso no podrá manejar su política monetaria que sea eficiente para la economía boliviana.