Se tomaron cuatro botellas de whisky etiqueta negra en el Karaoke de un hotel de cinco estrellas, el viernes 24 de noviembre de 2023, último día del “XI seminario de aprobación del nuevo Plan de Estudios de Ciencias Políticas y Gestión Pública” de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Esa diversión costó Bs2.320. Ese mismo día, consumieron 30 latas de cerveza del frigobar. Este placer sumó Bs450.
Fuente: https://rimaypampa.org
Según un desglose de consumo del Hotel Río Selva Resort de Yungas, el seminario académico, realizado entre el 22 y 24 de noviembre del 2023, le costó a la UMSA Bs104.974. Según la fotocopia de factura Nº3723, emitida el 5 de diciembre de 2023 por el hotel, la universidad estatal pagó Bs115.720. El cheque Nº 655113 de la cuenta universitaria en el Banco Unión del 20 de diciembre de 2023 certifica el último monto.
La docente de Ciencias Políticas, Galia Domic, dijo a RimayPampa que las autoridades de la facultad antes de autorizar el pago debieron solicitar el desglose de los gastos en detalle, tal y como estipula las normas nacionales y universitarias; “no lo hicieron”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La resolución administrativa Nº 88/2023 del 7 de noviembre de 2023 fija con anticipación la disponibilidad de la suma de Bs115.720 para gastar en el evento académico de marras. “Autoriza el proceso de contratación de oferentes que se seleccionen para el hospedaje y servicios de refrigerio por el monto de Bs115.720”, señala la resolución referida, presentada como prueba ante la Fiscalía por tres docentes de Ciencias Políticas.
Dos días después, el 9 de noviembre, la nota con hoja de ruta Nº FDCP-9714 solicita la publicación de los términos de referencia para la “contratación del hotel que brindaría los servicios para 100 personas” que, supuestamente, iban a trabajar en el “XI seminario de aprobación del nuevo Plan de Estudios de Ciencias Políticas y Gestión Pública”.
El 16 de noviembre de 2023, la resolución del Honorable Consejo Facultativo de Derecho y Ciencias Políticas Nº 90/2023 adjudica la prestación de servicios de hospedaje a la empresa del Río Selva Resort S.A, la única proponente que se presentó.
Un vehículo recogió de La Paz a docentes y estudiantes de Ciencia Política la mañana del 22 de noviembre de 2023 para transportarlos al hotel de 5 estrellas. “No éramos 100, quizá algo más de la mitad”, afirmó una fuente que pidió reserva por miedo a represalias. Un video, filmado el día de la clausura del seminario (24 de noviembre), confirma la apreciación de esta fuente.
Contrataron para 100, pero asistieron menos; para llegar a 100, duplicaron nombres
En el hotel, en ningún momento de los tres días reservados sumaron 100 participantes. Al ver que faltaban asistentes, alguien instruyó la duplicación de los nombres en las planillas de registro.
La denuncia presentada por tres docentes de Ciencia Política, Blithz Lozada, Galia Domic y Ludwing Valverde ante el Ministerio Público describe que el miércoles 22 de noviembre de 2024 “hubo 13 duplicaciones en las cuatro hojas de la planilla de asistencia elaborada con 100 registros”. En 12 ocasiones se repitieron los nombres, pero con firmas diferentes. En una ocasión se cambio el nombre de pila y la firma.
El jueves 23 de noviembre, alguien duplicó 30 nombres. Repitió nombre y número de cédula sólo en un caso; en los 29 restantes, duplicó nombres con firmas y número de cédula inventados; y en un caso, registró nombre, firma y cédula imaginados. En total, registró 31 asistentes “fantasmas”, lo que significa que en realidad sólo 69 personas participaron esa jornada académica.
El último día, 24 de noviembre bajó el número de participantes de 69 a 52. Alguien ordenó registrar los nombres, números de cédula de identidad y firma en dos planillas. En la primera, aparecen 43 registros; en la segunda, 45. En ambas planillas, 36 registros se repiten, sólo 16 nombres no fueron duplicados. “La misma persona, en 36 casos, habría firmado dos veces en cada una de las planillas”, señala la denuncia ante el Ministerio Público que admitió la querella el pasado 22 de abril.
No sólo duplicaron nombres, falsificaron firmas de 7 docentes que no asistieron al seminario
Entre el 22 y 24 de noviembre de 2023, el docente de Ciencias Políticas Marco Saavedra Mogro estaba fuera del país. Sin embargo, alguien incluyó su nombre y falsificó su firma en las planillas de asistencia del evento realizado en el Hotel de cinco estrellas.
“Mi persona se encontraba fuera del país del 16 de noviembre al 1 de diciembre de 2023, por lo que no existía ningún fundamento para que mi persona figure en un evento al que jamás asistí (adjunto copias de boletos aéreos e invitación al CLAD en la Habana, Cuba”, denunció el 16 de diciembre de 2024 Saavedra en una carta dirigida a Blithz Lozada, director interino de Ciencias Políticas.
La denuncia presentada ante la Fiscalía indica que fueron falsificadas las firmas de siete docentes que jamás participaron en el evento referido:
- Galia Domic Peredo.
- Blithz Lozada Pereira.
- Ludwing Valverde Botello.
- Marco Antonio Saavedra Mogro.
- Edwin Quiroz Benavides.
- Beatriz Velarde Pereira.
- Johnny Villarroel Tordoya.
Los nombres de estas personas figuran en las planillas del primer día del evento, miércoles 22 de noviembre.
Tres personas participaron en el evento pese a que ya no eran docentes.
De acuerdo con la denuncia ante el Ministerio Público, tres personas, cuyas iniciales son: E.A.P., B.M.V. y G.A.C., participaron en el evento del hotel de cinco estrellas pese a que ya no eran docentes de la Carrera.
Usurparon funciones porque “cada uno de ellos estaba consciente de que su contrato con la Carrera había terminado el 13 de noviembre de 2023”; por ello, la participación de estas personas fue ilegal, indica la querella.
Posibles responsables
Además de los tres exdocentes referidos, los tres profesores que presentaron la denuncia ante la Fiscalía sindican de las irregularidades descritas a cuatro personas, entre ellas: Gualberto Torrico, director de Carrera de Ciencias Políticas, en noviembre de 2023; y Diego Murillo Bernardis, coordinador del evento, realizado en Yungas. Murillo es candidato a Vicedecano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Las elecciones facultativas están programadas para este miércoles 30 de abril.
RimayPampa buscó a ambas personas para conocer su versión sobre esta denuncia. En el primer caso, llamó por teléfono móvil; contestó una señora que se comprometió a comunicar a Torrico respecto a la solicitud de entrevista. En el segundo caso, escribió un mensaje por WhatsApp, no recibió respuesta.
Galia Domic dijo que los tres docentes denunciantes decidieron presentar la querella ante el Ministerio Público debido a que el Honorable Consejo Facultativo de Derecho y Ciencias Políticas “no hizo nada” sobre las irregularidades. “Y la Unidad de Transparencia de la UMSA tardó tres semanas en admitir el caso”, agregó.